Desaparicion forzada como delito imputable a particulares

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la imputabilidad del delito de desaparición forzada a personas particulares, como se sabe este delito en la actualidad solo es imputable al Estado, pero existen Acuerdos Internacionales que sugieren que este delito sea susceptible de ser i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Mogollon, Armando Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desaparicion forzada
Delito imputable
Derecho penal
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la imputabilidad del delito de desaparición forzada a personas particulares, como se sabe este delito en la actualidad solo es imputable al Estado, pero existen Acuerdos Internacionales que sugieren que este delito sea susceptible de ser imputado a particulares, en la presente investigación se ha sustentado con bases firmes el hecho de que este delito debe ser reconocido como un delito imputable a particulares en nuestra normativa. Para empezar en el Capítulo I hemos señalado cuales son los problemas de investigación, los objetivos, así como las limitaciones que se han presentado dentro de la investigación. En el Capítulo II, denominado Marco Teórico, se han desarrollado los principales puntos de la investigación, teniendo como base la doctrina actualizada sobre el tema a tratar, es así que se ha desarrollado qué es el delito de desaparición forzada, sus elementos, la tipicidad del mismo, qué acuerdos reconocen a este delito como imputable a particulares, entre otros; ya para terminar con este capítulo se trataron las hipótesis de la investigación, las variables y sus indicadores. En el Capítulo III se trató a la metodología que fue aplicada en el presente trabajo, se identificaron los métodos a través de los cuales se pudo recaudar información que valiera para la prueba de la factibilidad de este trabajo de investigación. Ya en el Capítulo IV se trataron los resultados de la investigación, los cuales fueron obtenidos a través de la realización de encuestas a los especialistas en materia penal, los resultados fueron presentados a través de tablas estadísticas y de gráficas porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).