VIVENCIAS DE PÉRDIDA AMBIGUA ANTE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE UN INTEGRANTE DE FAMILIA
Descripción del Articulo
El objetivo de este texto es analizar el impacto emocional y social de la desaparición forzada de una persona, en los integrantes de su familia y sus implicaciones en la dinámica familiar. Se empleó la metodología cualitativa, desde el enfoque fenomenológico, con base en la técnica de la entrevista...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2045 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pérdida ambigua; dinámica familiar; desaparición forzada; duelo |
Sumario: | El objetivo de este texto es analizar el impacto emocional y social de la desaparición forzada de una persona, en los integrantes de su familia y sus implicaciones en la dinámica familiar. Se empleó la metodología cualitativa, desde el enfoque fenomenológico, con base en la técnica de la entrevista profunda; el estudio se realizó en Morelia Michoacán, México, con la participación de una familia (madre, padre, 3 hermanas e hija del desaparecido). Los resultados obtenidos a partir del análisis de los discursos de los participantes, permitieron establecer cinco categorías: afrontamiento del duelo, distintos tipos del duelo vivido, malestares orgánicos, estrategias familiares de recuperación, afrontamiento de la falta de apoyo legal por parte de la familia. Se encontró que la familia atraviesa por una pérdida ambigua, la cual ocasiona confusión, estrés, y que a menudo atormenta su vida cotidiana. Resulta de gran relevancia comprender que con frecuencia los familiares tienen la esperanza de que el desaparecido regrese y que, al no contar con la certeza de su situación actual, se da pie a la vivencia de la pérdida ambigua, por tanto, se dificulta el procesamiento del duelo y la reestructuración del sentido de vida. En el caso de estudio, la desaparición impactó en la dinámica familiar, ya que fortalecieron su vínculo con la intención de aminorar su dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).