La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú
Descripción del Articulo
Durante el periodo de violencia en el Perú (1980-200), el Perú se enfrentó a un conflicto armado interno, en el que se violentaron los derechos humanos de miles de ciudadanos peruanos, siendo en su mayoría campesinos quechua hablantes y en condición de pobreza; siendo la desaparición forzada uno de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desaparición forzada Justicia transicional Conflicto armado interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Durante el periodo de violencia en el Perú (1980-200), el Perú se enfrentó a un conflicto armado interno, en el que se violentaron los derechos humanos de miles de ciudadanos peruanos, siendo en su mayoría campesinos quechua hablantes y en condición de pobreza; siendo la desaparición forzada uno de los crímenes más violentos y comunes perpetrados durante ese periodo. El Perú a mediados del año 2001 iniciaría un proceso de justicia transicional con el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Luego del Informe Final de la CVR el año 2003, la justicia transicional en el Perú ha logrado algunos avances en materia de justicia, búsqueda de la verdad, establecimiento de reparaciones, y garantías de no repetición; como parte de este proceso. Sin embargo, y luego de más de cuarenta años de haber concluido el conflicto armado interno, estos esfuerzos no han sido suficientes. Particularmente en lo referente a los resultados de la búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo violencia como consecuencia de la desaparición forzada. De acuerdo con la información proporcionada por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, en el Perú al 31 de julio del 2021, de las 21, 918 personas desaparecidas durante el periodo de violencia solo han sido halladas 39 personas con vida, y 2,679 sin vida. En ese sentido, la justicia transicional en el Perú aún tiene una importante tarea pendiente en la búsqueda de justicia, de la verdad, y la reparación de las víctimas y sus familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).