Uso de dinámicas para desarrollar actividad física aeróbica en los estudiantes del 1° grado de educación secundaria en la I.E. Mariscal Cáceres - Amarilis – 2021
Descripción del Articulo
Las capacidades, aeróbicas de los estudiantes constituyen, una de las capacidades, fundamentales para el desarrollo, físico y mental del niño, así mismo constituyen el, soporte fundamental para el desarrollo, cerebral, muscular y óseo. Es necesario que, el sistema educativo le dé, la debida importan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámicas Aeróbica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Las capacidades, aeróbicas de los estudiantes constituyen, una de las capacidades, fundamentales para el desarrollo, físico y mental del niño, así mismo constituyen el, soporte fundamental para el desarrollo, cerebral, muscular y óseo. Es necesario que, el sistema educativo le dé, la debida importancia dentro del proceso, de enseñanza – aprendizaje, por lo tanto, los maestros deben desplegar, sus recursos metodológicos, y estratégicos para desarrollar la, capacidad, aeróbica de sus estudiantes. La presente, investigación validó el uso, de dinámicas como recurso metodológico – pedagógico, para desarrollar la capacidad, aeróbica de los estudiantes, el mismo que al, final de la investigación, tuvo resultados positivos, donde el análisis global, refleja que los estudiantes, del 1° grado “A” del nivel secundaria han mejorado, el desarrollo de su capacidad, física aeróbica después del uso, de las dinámicas, ya que en el pos test la mayoría, de los estudiantes obtienen un calificativo, aprobatorio en el sistema vigesimal. Es imprescindible que los, maestros al inicio del año, académico realicen una evaluación de la capacidad, aeróbica de los estudiantes con el propósito de evaluarlos y plantear, alternativas remediales desde, el punto de vista pedagógico – no médico, de tal manera, que se pueda detectar, a tiempo algunos problemas y proponer soluciones, al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).