Comunicación terapeutica en pacientes con ansiedad en el preoperatorio-Servicio de Emergencia-Hospital II ESSALUD Huánuco-2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la comunicación terapéutica que brinda el profesional de enfermería y el nivel de ansiedad que tienen los pacientes en el preoperatorio del servicio de emergencia. Método estudio descriptivo de diseño correlación, observacional, pro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación terapéutica Ansiedad Pacientes Preoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la comunicación terapéutica que brinda el profesional de enfermería y el nivel de ansiedad que tienen los pacientes en el preoperatorio del servicio de emergencia. Método estudio descriptivo de diseño correlación, observacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 104 pacientes en fase preoperatoria a quienes se aplicó un cuestionario de características demográficas, escala de valoración de comunicación terapéutica y cuestionario de ansiedad. Los resultados obtenidos demuestran que en las dimensiones comunicación terapéutica gestos y expresiones, modulación de la voz y lenguaje, respeto, empatía y escucha receptiva se relaciona con el nivel de ansiedad de los pacientes todas con un p- valor menor de 0.05 y finalmente se concluyó que existe relación entre la comunicación terapéutica y el nivel de ansiedad de los pacientes preoperatorios del servicio de emergencia del Hospital II Essalud Huanuco-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).