1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el Centro de Salud de Acomayo 2015. Tipo y Diseño: La investigación fue no experimental, cuantitativo, de nivel aplicativo, prospectivo, transversal con diseño descriptivo correlacional. Métodos: Se llevó a cabo con 15 profesionales de enfermería de Centro de Salud de Acomayo. Se empleó como técnicas la encuesta y la observación ejecutadas a través de los instrumentos como el cuestionario (anexo 1) y una guía de observación en la recolección de datos (anexo 2). En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada. Resultados: El 67,0% (10 enfermeros) alcanzaron el nivel de conocimiento regular y el 33,0% (05 enfermeros) alcanzaron el nivel de conocimiento bueno. El 73,0% (11 enfermeros) Si cumplen en aplicar las medida...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la comunicación terapéutica que brinda el profesional de enfermería y el nivel de ansiedad que tienen los pacientes en el preoperatorio del servicio de emergencia. Método estudio descriptivo de diseño correlación, observacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 104 pacientes en fase preoperatoria a quienes se aplicó un cuestionario de características demográficas, escala de valoración de comunicación terapéutica y cuestionario de ansiedad. Los resultados obtenidos demuestran que en las dimensiones comunicación terapéutica gestos y expresiones, modulación de la voz y lenguaje, respeto, empatía y escucha receptiva se relaciona con el nivel de ansiedad de los pacientes todas con un p- valor menor de 0.05 y finalmente se concluyó que existe relación entre la comunicación terapéutica y el niv...