Entrenamiento funcional para potencializar las capacidades físicas en estudiantes de la Institución Educativa N°32046 daniel Alomía Robles, Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del entrenamiento funcional en la potenciación de las capacidades físicas de los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N°32046, Daniel Alomía Robles, Huánuco, durante el año 2024. La investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento funcional Capacidades físicas Fuerza muscular Resistencia física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del entrenamiento funcional en la potenciación de las capacidades físicas de los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N°32046, Daniel Alomía Robles, Huánuco, durante el año 2024. La investigación, de tipo aplicado y nivel experimental, utilizó un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo. Los instrumentos empleados incluyeron una guía de observación, el método deductivo y la técnica de la observación. La muestra estuvo compuesta por 53 estudiantes distribuidos entre los grados 3° “C” (25 estudiantes) y 3° “D” (28 estudiantes). El grupo experimental, conformado por el 3° “D”, fue sometido a la aplicación de la variable independiente, el entrenamiento funcional, mientras que el 3° “C” actuó como grupo de control. Los resultados arrojaron un puntaje estadístico de 4.500 con un nivel de significancia Sig. = 0.000, evidenciando diferencias significativas entre ambos grupos. Estos hallazgos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, confirmando que el entrenamiento funcional influye de manera significativa en la mejora de las capacidades físicas de los estudiantes del nivel primaria. Estos resultados no solo demuestran la eficacia del entrenamiento funcional como herramienta pedagógica en el ámbito escolar, sino que también subrayan su potencial para integrarse como una estrategia innovadora en los programas de educación física. La mejora significativa en las capacidades físicas de los estudiantes resalta la importancia de implementar enfoques activos y dinámicos que promuevan el desarrollo integral en edades tempranas, contribuyendo a una formación física, social y académica más sólida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).