Distancia recorrida y su relación con fuerza de agarre en pacientes adultos que asisten a un centro de medicina física, 2023

Descripción del Articulo

La optima condición física está relacionado con la salud y está conformado principalmente la fuerza, la resistencia, flexibilidad, velocidad y sin dejar de lado las otras capacidades como la coordinación y el equilibrio. La capacidad física es la destreza de independencia y autonomía no solo para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaracha, Filomena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad física
Distancia recorrida
Fuerza muscular
Dinamómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La optima condición física está relacionado con la salud y está conformado principalmente la fuerza, la resistencia, flexibilidad, velocidad y sin dejar de lado las otras capacidades como la coordinación y el equilibrio. La capacidad física es la destreza de independencia y autonomía no solo para realizar actividades de vida cotidiana si no también actividades que demanden mayor esfuerzo físico y resistencia aeróbica, en ese sentido la capacidad física funcional y la fuerza muscular con el paso de los años y los estilos de vida en la actualidad y el aumento del sedentarismo se ve disminuida. La inactividad física hoy en día es un factor de mortalidad con el 6% motivo por el cual llama la atención seriamente la aminoración de la capacidad física funcional. La fuerza muscular es un potente marcador de salud presente y futuro en la población general, mayor masa muscular esta relacionados con fuerza, mayor capacidad funcional y menos riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y de mortalidad prematura. Una manera de medir la capacidad física es a través de la distancia recorrida y la fuerza muscular periférica en miembro superior es a través de la máxima prensión ejecutada con el dinamómetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).