Aplicación del programa PAFCOM para desarrollar las capacidades físicas condicionales en los estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal – 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Programa de actividad física “PAFCOM en el desarrollo de capacidades físicas condicionales en estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal – 2017. Estudio tipo descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5503 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades físicas Educación física, resistencia física, velocidad, fuerza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Programa de actividad física “PAFCOM en el desarrollo de capacidades físicas condicionales en estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal – 2017. Estudio tipo descriptivo comparativo, cuasi experimental que permitió establecer la asociación causal entre las variables. Se trabajó con 61 estudiantes mediante un Test de Rendimiento Físico, validada por juicio de expertos y con una confiabilidad de alfa de Crombach del 0.800 y 0.873 siendo fiable para la investigación. Según resultados obtenidos podemos observar que de acuerdo a las capacidades físicas condicionales de los estudiantes, que en el grupo control los porcentajes más altos se sitúan en la calificación bajo y muy bajo con un 33.33% y 20.00%, por otro lado obtuvo un nivel regular del 26.67% un nivel bueno con un 13.33% y un nivel muy bueno con un 6.67%; en cambio en el grupo experimental el cual se le aplico el programa PAFCOM el porcentaje más alto se sitúa en el nivel bueno con un 52.17% y un nivel muy bueno del 13.04% siguiendo con un nivel regular del 21.74% y solo obtuvo niveles bajo y muy bajo en un 8.70% y 4.35% respectivamente. Se concluyó que la aplicación del programa “PAFCOM” influye significativamente en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los estudiantes, según la prueba estadística de t de Student con una significancia menor al margen de error del 0.05 lo que permite aceptar la hipótesis principal y rechazar su nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).