Educación ganadera, para la producción y calidad de lácteos, en el Valle del Río Nupe, Provincia de Lauricocha

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el valle del río Nupe, ubicado en la el distrito de Baños, provincia de Lauricocha, Huánuco y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El objetivo fue implementar un program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Bazan, Praxedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ganadera
Producción de leche
Calidad de leche de vaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el valle del río Nupe, ubicado en la el distrito de Baños, provincia de Lauricocha, Huánuco y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El objetivo fue implementar un programa de educación ganadera, con la finalidad de aumentar los registros de producción y calidad de la leche cruda de vaca. se proyectó dos momentos de trabajo. en el primer momento o pre test, se aplicó un cuestionario para que el ganadero responda sobre las condiciones de trabajo y estado de los animales. luego se llevó a cabo las charlas de orientación sobre los aspectos que se deben implementar para mejorar la producción y calidad de la leche. a continuación, se aplicó un cuestionario similar o pos test. con los resultados obtenidos se trabajó a través de tablas y gráficos para demostrar que nuestra hipótesis de trabajo era la correcta. Se encontró en el Pre Test, que el 100 % no contaban con registros ganaderos; el 25 % no vacunan a sus animales; el 40% presenta mastitis en las vacas; el 30 % de los animales sufren de lesiones podales; solo el 45 % recurre a un veterinario para sus animales; el aborto en las vacas se producen en un 25%; solo el 30 % realiza la limpieza de pezones antes del ordeño; el 40 % entrega alimentos y agua a voluntad; con respecto a la condición corporal solo el 10% de las vacas tienen un peso adecuado; el 90 % no cuenta con una sala de ordeño. La producción diaria y mensual de leche se ha incrementado con la educación ganadera en un 36.5% y 63.3% respectivamente. Con respecto a la calidad de leche la presencia de E. coli fue de 25 % y de Coliformes totales el 100 %. Asimismo, sobre el conteo de células somáticas se determinó que el 35 % de muestras fueron positivas a la prueba de tipo 1, mientras que el 10 % fueron positivas de tipo 2. Estos resultados fueron revertidos en el Pos Test, lo que demuestra la importancia de la Educación ganadera en la producción y calidad de lácteos en el valle del río Nupe, Lauricocha-Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).