Efectos del amamantamiento y la producción lechera en la presencia del primer celo post-parto en vacas cruce Brown swiss por Cebú en sistema semi-intensivo
Descripción del Articulo
Con el objeto de determinar el efecto del amamantamiento y la producción de leche de vacas de reciente parición cruce Brown swiss por Cebú en ordeño, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación; utilizándose para ello, 55 vacas pertenecientes a la Empresa Regional Ganadera Ucayali S.A., ubi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amamantamiento Producción de leche Vacas Sistemas de ordeño |
Sumario: | Con el objeto de determinar el efecto del amamantamiento y la producción de leche de vacas de reciente parición cruce Brown swiss por Cebú en ordeño, se llevó a cabo el presente trabajo de investigación; utilizándose para ello, 55 vacas pertenecientes a la Empresa Regional Ganadera Ucayali S.A., ubicada a 54 Km. de la ciudad de Pucallpa. Se establecieron 3 grupos experimentales y 1 grupo testigo, asignándose al azar, a cada grupo, animales de reciente parto. En el grupo 1 (n=15), se restringió el amamantamiento de los terneros a una hora; en el grupo 2 (n=15), la restricción fue de dos horas; en el grupo 3 (n=15), tres horas y en el grupo Testigo (n=10), no hubo restricción en el amamantamiento. Se evaluó el intervalo parto - primer celo (días abiertos), producción de leche, peso de los terneros antes y después del amamantamiento (leche consumida) y las veces que el ternero mamó o succionó leche. Los resultados del intervalo parto - primer celo fueron 60.67± 25.14; 57.93±30.44; 101.47±32.12 y 104.80±34.86 días ± D.S., para los grupos 1, 2, 3 y testigo, respectivamente; encontrándose diferencias altamente significativas (P<0.01); entre los grupos 1 y 2 vs los grupos 3 y el testigo, más no así entre los grupos 1 con 2 y 3 con el testigo. Por otro lado, la producción de leche, durante los primeros 150 días de producción, fue de 709.80; 726.58; 748.44 y 628.58 litros, para los grupos 1, 2, 3, y testigo, respectivamente; no determinándose diferencias estadísticas entre los mismos (P>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).