Evaluación de las características del Ordeño Manual en Vacas Lecheras Bajo Crianza Extensiva en pequeños Ganaderos del Distrito de Niepos, Provincia de San Miguel Departamento de Cajamarca Año 2017.

Descripción del Articulo

En la búsqueda de conocer las características en las que se desarrolla el ordeño manual en vacas lecheras criadas en forma extensiva por pequeños ganaderos del distrito de Niepos, Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca se desarrolló el presente trabajo de investigación que consiste en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Hernández, Lelys Danay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordeño Manual
Vacas Lecheras
Descripción
Sumario:En la búsqueda de conocer las características en las que se desarrolla el ordeño manual en vacas lecheras criadas en forma extensiva por pequeños ganaderos del distrito de Niepos, Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca se desarrolló el presente trabajo de investigación que consiste en la aplicación de encuestas. Los objetivos trazados fueron conocer las particularidades en las que se desarrolla las prácticas de ordeño y la crianza de las vacas, identificando las deficiencias o limitantes que repercuten finalmente sobre el nivel socioeconómico de los productores, para a partir de allí implementar técnicas adecuadas de manejo. El tipo de alimentación que utilizan los pequeños ganaderos en su mayoría es a través de pastos naturales 113(86,9%) y un bajo porcentaje de pastos mejorados 17 (13,1%). Los resultados señalan que la práctica de ordeño vienen siendo realizadas por un mayor porcentaje de mujeres 110(84,6%).El numero promedio de vacas en lactación por productor es de 7 vacas. Los utensilios de ordeño cumplen con las condiciones higiénicas para recolectar el producto lácteo y un mínimo porcentaje de pequeños ganaderos se mantienen en descuido. Los lazos que son utilizados para manear las vacas un mayor porcentaje de ordeñadores no los lavan 72(55,4%). Cifra elevada de ordeñadores no hace el lavado de pezones 120(92%) y los que si realizan es un mínimo 10(8%). La mayor parte de ordeñadores no hacen secado de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).