Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Cubas Bazan, Praxedes', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se realizó en el valle del río Nupe, ubicado en la el distrito de Baños, provincia de Lauricocha, Huánuco y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El objetivo fue implementar un programa de educación ganadera, con la finalidad de aumentar los registros de producción y calidad de la leche cruda de vaca. se proyectó dos momentos de trabajo. en el primer momento o pre test, se aplicó un cuestionario para que el ganadero responda sobre las condiciones de trabajo y estado de los animales. luego se llevó a cabo las charlas de orientación sobre los aspectos que se deben implementar para mejorar la producción y calidad de la leche. a continuación, se aplicó un cuestionario similar o pos test. con los resultados obtenidos se trabajó a través de tablas y gráficos pa...
2
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Echinococcus granulosus como factor de riesgo para la presentación de hidatidosis en ovinos en el distrito de Ninacaca-Cerro de Pasco, durante el periodo 2012. Por tal motivo, se diseño diseñó un estudio epidemiológico de prevalencia; de observación descriptiva de corte transversal donde se relacionó la prevalencia de la taenia Echinococcus granulosus que tiene como hospedero definitivo al perro como un factor de riesgo para la presencia de quistes hidatídicos en el ganado ovino del distrito de Ninacaca-Cerro de Pasco. Por tal motivo, se tomaron muestras de heces de 104 perros pastores. Los datos se obtuvieron mediante encuestas aplicadas  a los productores ganaderos del distrito, asimismo se utilizó una guía de observación para poder registrar los resultados del examen coprológico de cada unidad de aná...
3
artículo
The present study takes for objetive determine the prevalence of Echinococcus granulosus as a risk factor for the presentation of hydatidosis in sheep in the District of Ninacaca-Cerro de Pasco, during the period 2012. Design an epidemiological study of prevalence; descriptive observation of cross section where related prevalence of taenia Echinococcus granulosus having as definitive host the dog as a risk factor for the presence of hidatidicos cysts in sheep in the District of Ninacaca-Cerro de Pasco. 104 Shepherd dogs stool samples were taken for that reason. The data were obtained through surveys applied to cattle producers in the district, also was used an observation guide in order to register the results of the stool test of each unit of analysis. Tables of frequencies and the Chi square test were used to correlate these variables. It was noted that the prevalence of the Echinococc...
4
artículo
Con la finalidad de determinar el efecto de la adición de harina y sangre de bovino sobre los parámetros productivos de los cuyes de la línea Perú, se trabajó con animales que pertenecen a los productores de la localidad de San Isidro de Visag, ubicado a 2630 msnm en el distrito de Santa María del Valle, provincia y región Huánuco. Se tomó una muestra constituida por 60 cuyes hembras elegidas al azar y distribuidas en 6 grupos con seis repeticiones cada uno con un macho. La cantidad de harina de sangre incluida en el alimento para cada grupo fue 0, 5, 10, 15, 20 y 25 gramos por Kilogramo de afrecho diariamente desde antes del apareamiento hasta que ocurrieron los eventos del estudio. Los datos de tasa de preñez y partos fueron analizados mediante la prueba de X2 de homogeneidad, al igual que las tasas de morbilidad y mortalidad de madres y gazapos. El tamaño de la camada por m...
5
artículo
Con la finalidad de determinar el efecto Helmenticida en los ovinos, se empleó 2 tipos de solución: Solución A (remojo) y solución B (hervida) en 20 unidades de análisis para cada solución; habiéndose observado los resultados. Así mismo en el examen de heces a priori se determinó una mayor incidencia de huevos de Strongyloides (100%), seguido de teniasis, Moniezia 75%, Dictiocaulosis 37,5% y Distomatosis 12,5%. Se comprobó la correlación estrecha entre peso de las unidades de análisis y la mayor dosis de la solución B (hervida). Las soluciones A y B se utilizaron en dosis per os de 1 a 4 ml / kg de pv. Con los resultados de la solución A (remojo) en los 4 grupos experimentales no se observó control alguno de la carga parasitaria medida a través del examen coprológico. La solución B (hervida) mostró en los 4 grupos experimentales una ligera variación en la disminución...
6
artículo
Con la finalidad de determinar el efecto de la adición de harina y sangre de bovino sobre los parámetros productivos de los cuyes de la línea Perú, se trabajó con animales que pertenecen a los productores de la localidad de San Isidro de Visag, ubicado a 2630 msnm en el distrito de Santa María del Valle, provincia y región Huánuco. Se tomó una muestra constituida por 60 cuyes hembras elegidas al azar y distribuidas en 6 grupos con seis repeticiones cada uno con un macho. La cantidad de harina de sangre incluida en el alimento para cada grupo fue 0, 5, 10, 15, 20 y 25 gramos por Kilogramo de afrecho diariamente desde antes del apareamiento hasta que ocurrieron los eventos del estudio. Los datos de tasa de preñez y partos fueron analizados mediante la prueba de X2 de homogeneidad, al igual que las tasas de morbilidad y mortalidad de madres y gazapos. El tamaño de la camada por m...
7
artículo
With the purpose of determining the effect in the sheep Helmenticida was used 2 types of solution: solution to (soak) and solution B (boiled) in 20 units of analysis for each solution; having seen the results. Likewise in the examination of stool stool is a priori determined a greater incidence of Strongyloides eggs (100 % ), followed by taeniasis, Moniezia 75 %, and Dictiocaulosis 37.5 %, Distomatosis 12.5 %. It was found the close correlation between weight of the units of analysis and the highest dose of solution B (boiled). Solutions A and B were used in dose per Os from 1 to 4 ml/ kg of pv. With the results that the solution to (soak) in the 4 experimental groups was not observed any control of the parasitic load measured through the stool examination. Solution B (boiled) showed in the 4 experimental groups a slight variation in the decrease in the egg count.