1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la ivermectina y el aceite de molle en el tratamiento de Sarna sarcóptica inducida en ratones de laboratorio, Huánuco 2013. Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 20 ratones de laboratorio de la cepa BALB/c (Mus musculus).La investigación se realizó en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo abril a agosto del 2013. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó desviación estándar y la Prueba T Student. En nuestro estudio se encontró tres síntomas y signos de la sarna que son: Eritema, prurito y alopecia. EL tiempo promedio de curación de la ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of this research was evaluate the effect of ivermectin and oil molle in the treatment the sarcoptic scabies induced in mice, Huánuco 2013. It was held an experimental, comparative, and longitudinal study was conducted. The study population was composed of a total of 20 laboratory of the strain BALB/c mice (Mus musculus).The research was conducted in the laboratory of the Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia of the Universidad National Hermilio Valdizán of Huánuco, during the period April to August 2013. Observation guides were used to collect data. Standard deviation and the Student T test were used to the inferential analysis of the results. Our study found three symptoms and signs of scabies that are: Erythema, pruritus and alopecia. Mean time to cure sarcoptic of laboratory mice using oil of molle (Schinus molle) had a mean of 12.3 days and in the control grou...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación fecal (Escherichia coli) en las ensaladas expendidas en las principales pollerías de la ciudad de Huánuco. Se diseñó un método de estudio epidemiológico, observacional analítico prospectivo de tipo transversal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 60 personas encargadas de preparar las ensaladas. La investigación se realizó en las principales pollerías de Huánuco, durante el periodo julio a setiembre del 2015. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. La determinación de E. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrada. En los resultados la contaminación fecal de las ensaladas por Escherichia coli fue del 45,0% (27/60). Finalmente se concluye que existe asociac...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de barbasco (Lonchocarpus nicou) en el control de ectopárasitos en ratones de laboratorio. Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 20 ratones de laboratorio de la cepa BALB/c (Mus musculus). La investigación se realizó en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo de abril a setiembre de 2014. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. Para el análisis inferencial de los resultados, se utilizó la desviación estándar y la Prueba T Student. En nuestro estudio se encontró tres síntomas y signos de la sarna: eritema, prurito y alopecia. EL tiempo promedio de curación de la sarna sarcóptica de los ratones de...
5
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el efecto citoprotector del aceite de molle (Schinus molle) en lesiones gástricas inducidas con etanol en ratas. Métodos. Se diseñó un estudio experimental, con 60 ratas albinas machos y hembras de edad adulta. La investigación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo julio a diciembre del 2016. Se dividió en 3 grupos de 20 ratas cada uno, dos grupos experimentales y un grupo control. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación y se utilizó la prueba Chi cuadrada. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental 1 (47,6%); grupo experimental 2 (28,6%); grupo control (23,8%), con citoprotección de cada 8 horas en las lesiones gástricas inducidas con etanol (P≤0,038). Es decir la aplicación de cad...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación fecal (Escherichia coli) en las ensaladas expendidas en las principales pollerías de la ciudad de Huánuco. Se diseñó un método de estudio epidemiológico, observacional analítico prospectivo de tipo transversal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 60 personas encargadas de preparar las ensaladas. La investigación se realizó en las principales pollerías de Huánuco, durante el periodo julio a setiembre del 2015. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. La determinación de E. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrada. En los resultados la contaminación fecal de las ensaladas por Escherichia coli fue del 45,0% (27/60). Finalmente se concluye que existe asociac...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de barbasco (Lonchocarpus nicou) en el control de ectopárasitos en ratones de laboratorio. Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 20 ratones de laboratorio de la cepa BALB/c (Mus musculus). La investigación se realizó en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo de abril a setiembre de 2014. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. Para el análisis inferencial de los resultados, se utilizó la desviación estándar y la Prueba T Student. En nuestro estudio se encontró tres síntomas y signos de la sarna: eritema, prurito y alopecia. EL tiempo promedio de curación de la sarna sarcóptica de los ratones de...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los hábitos de higiene durante la comercialización con la contaminación bacteriológica de las carnes rojas y blancas expendidas en los principales en los mercados de abasto de nuestra ciudad. Se llevó a cabo un estudio de observación descriptivo de corte transversal con 105 expendedores y muestras de carnes procedentes de los mercados de Huanuco y Paucarbamba, en el departamento de Huánuco, durante el 2013. Se utilizaron una encuesta y fichas de observación en la recolección de los datos. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba X2 Cuadrada y coeficiente de correlación de Pearson. Se determinó que el 63,8% de las muestras de carne fueron positivas a Escherichia coli, además se encontraron Enterobacter aerógenes (29,5%), Staphylococcus aureus (18,1%), Klebsiella sp (15,2%), ...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of the research was to determine the influence of health habits during marketing in the bacterial contamination of red and white meat in the food markets of our city. It was conducted a descriptive study cross-sectional observation, with 105 retailers and meat samples from markets of Huanuco department and Paucarbamba district during the period 2009. It was used a survey and observation files to gather data. For the inferential analysis of the results was used X2 Square Test and Pearson’s correlation coefficient. To determined that 63.8% of meat samples were positive for Escherichia coli, Enterobacter aerogenes also it was found (29.5%), Staphylococcus aureus (18.1%), Klebsiella sp (15.2%), Citrobacter freundii (17.1%), Bacillus subtilis (11.4%) and Bacillus cereus (8.6%). The analysis reveals a high level of bacterial contamination, an unacceptable sanitary conditions (5...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Echinococcus granulosus como factor de riesgo para la presentación de hidatidosis en ovinos en el distrito de Ninacaca-Cerro de Pasco, durante el periodo 2012. Por tal motivo, se diseño diseñó un estudio epidemiológico de prevalencia; de observación descriptiva de corte transversal donde se relacionó la prevalencia de la taenia Echinococcus granulosus que tiene como hospedero definitivo al perro como un factor de riesgo para la presencia de quistes hidatídicos en el ganado ovino del distrito de Ninacaca-Cerro de Pasco. Por tal motivo, se tomaron muestras de heces de 104 perros pastores. Los datos se obtuvieron mediante encuestas aplicadas a los productores ganaderos del distrito, asimismo se utilizó una guía de observación para poder registrar los resultados del examen coprológico de cada unidad de aná...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present study takes for objetive determine the prevalence of Echinococcus granulosus as a risk factor for the presentation of hydatidosis in sheep in the District of Ninacaca-Cerro de Pasco, during the period 2012. Design an epidemiological study of prevalence; descriptive observation of cross section where related prevalence of taenia Echinococcus granulosus having as definitive host the dog as a risk factor for the presence of hidatidicos cysts in sheep in the District of Ninacaca-Cerro de Pasco. 104 Shepherd dogs stool samples were taken for that reason. The data were obtained through surveys applied to cattle producers in the district, also was used an observation guide in order to register the results of the stool test of each unit of analysis. Tables of frequencies and the Chi square test were used to correlate these variables. It was noted that the prevalence of the Echinococc...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
ObjetivoDeterminar el nivel de contaminación fecal en hortalizas expendidas en los mercados de Huánuco ysu relación en el riego con aguas residuales no tratadas.MétodosSe diseñó un estudio correlacional, con 84 muestras de hortalizas pertenecientes a los mercados deHuánuco y también 84 muestras de agua de riego de las hortalizas en estudio, durante el 2014. Losdatos se obtuvieron mediante exámenes de laboratorio y guías de observación. La determinación deE. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante laprueba Chi-cuadrada.ResultadosLa prevalencia de E. coli fue del 34.5% (29/84). El cebollino chino mostró mayor prevalencia decontaminación, seguido de culantro, perejil y rabanito. Se encontraron asociaciones estadísticassignificativas (P≤0.05) entre la contaminación de agua de riego y la prevalencia de E. coli en lash...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetive. To determine the level of faecal contamination in vegetables sold in the Huánuco marketsand their relationship in wastewater irrigation untreated.Methods. Was designe an correlational study, with 84 vegetables samples corresponding to theHuánuco markets and also 84 irrigation water samples of the vegetables in study, during 2014. Thedata were obtained by laboratory tests and observation guides. Th determination of E. coli was madefor the membrane filter method. Was performed an bivariate analysis through the chi square test.Results. The prevalence of E. coli was 34,5%(29/84). The chinese chives showed higher prevalenceof contamination, continued of coriander, parsley and radish. Were found statistically significantassociations (P≤0,05) among the contamination irrigation wáter and the prevalence of E. coli in thevegetables as chinese chives, coriander, parsley and radish.Co...