Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ariza Ávila, Ernestina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del aceite esencial de boldo (Peumus boldus) en el tratamiento de gastritis inducida por ketoprofeno en ratas. Se diseñó un estudio experimental, con 72 ratas de laboratorio machos y hembras de edad adulta. La investigación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo agosto a diciembre del 2016. Se dividió en 3 grupos de 24 ratas, dos grupos experimentales y un grupo control. Los datos se obtuvieron mediante una guía de observación y para el análisis inferencial se utilizó la prueba Chi cuadrada y la prueba de Z de comparación de proporciones. En los resultados se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental 1 (41,7%); grupo experimental 2 (83,3%); grupo control (50,0%), con tratam...
2
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación fecal (Escherichia coli) en las ensaladas expendidas en las principales pollerías de la ciudad de Huánuco. Se diseñó un método de estudio epidemiológico, observacional analítico prospectivo de tipo transversal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 60 personas encargadas de preparar las ensaladas. La investigación se realizó en las principales pollerías de Huánuco, durante el periodo julio a setiembre del 2015. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. La determinación de E. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrada. En los resultados la contaminación fecal de las ensaladas por Escherichia coli fue del 45,0% (27/60). Finalmente se concluye que existe asociac...
3
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación fecal (Escherichia coli) en las ensaladas expendidas en las principales pollerías de la ciudad de Huánuco. Se diseñó un método de estudio epidemiológico, observacional analítico prospectivo de tipo transversal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 60 personas encargadas de preparar las ensaladas. La investigación se realizó en las principales pollerías de Huánuco, durante el periodo julio a setiembre del 2015. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. La determinación de E. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrada. En los resultados la contaminación fecal de las ensaladas por Escherichia coli fue del 45,0% (27/60). Finalmente se concluye que existe asociac...
4
artículo
ObjetivoDeterminar el nivel de contaminación fecal en hortalizas expendidas en los mercados de Huánuco ysu relación en el riego con aguas residuales no tratadas.MétodosSe diseñó un estudio correlacional, con 84 muestras de hortalizas pertenecientes a los mercados deHuánuco y también 84 muestras de agua de riego de las hortalizas en estudio, durante el 2014. Losdatos se obtuvieron mediante exámenes de laboratorio y guías de observación. La determinación deE. coli fue hecha por el método de filtros de membrana. Se realizó un análisis bivariado mediante laprueba Chi-cuadrada.ResultadosLa prevalencia de E. coli fue del 34.5% (29/84). El cebollino chino mostró mayor prevalencia decontaminación, seguido de culantro, perejil y rabanito. Se encontraron asociaciones estadísticassignificativas (P≤0.05) entre la contaminación de agua de riego y la prevalencia de E. coli en lash...
5
artículo
Objetive. To determine the level of faecal contamination in vegetables sold in the Huánuco marketsand their relationship in wastewater irrigation untreated.Methods. Was designe an correlational study, with 84 vegetables samples corresponding to theHuánuco markets and also 84 irrigation water samples of the vegetables in study, during 2014. Thedata were obtained by laboratory tests and observation guides. Th determination of E. coli was madefor the membrane filter method. Was performed an bivariate analysis through the chi square test.Results. The prevalence of E. coli was 34,5%(29/84). The chinese chives showed higher prevalenceof contamination, continued of coriander, parsley and radish. Were found statistically significantassociations (P≤0,05) among the contamination irrigation wáter and the prevalence of E. coli in thevegetables as chinese chives, coriander, parsley and radish.Co...
6
artículo
In order to obtain an estimate of the nematosis sheep in the Huanuco region, took a nonrandom sample of sheep for slaughter from areas adjacent to the municipal slaughterhouse of Huanuco, considering the month, sex, age, type or breed of animal, season and gender of the parasite. The determination was made by examining parasites fecal samples subjected to sedimentation / flotation of Zn sulfate. The annual prevalence was 73.9%, being higher in the months of March to June and September to October, corresponding to the rainy season and lower during the months of July and August, when the season correponden summer. No significant differences between sexes or age. The number of parasite genera was higher in the month of September.
7
artículo
In order to obtain an estimate of the nematosis sheep in the Huanuco region, took a nonrandom sample of sheep for slaughter from areas adjacent to the municipal slaughterhouse of Huanuco, considering the month, sex, age, type or breed of animal, season and gender of the parasite. The determination was made by examining parasites fecal samples subjected to sedimentation / flotation of Zn sulfate. The annual prevalence was 73.9%, being higher in the months of March to June and September to October, corresponding to the rainy season and lower during the months of July and August, when the season correponden summer. No significant differences between sexes or age. The number of parasite genera was higher in the month of September.