Programa semilleros científicos para el fortalecimiento de competencias del Área Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Illathupa, Huánuco 2021
Descripción del Articulo
Reconocer e interactuar con el mundo que nos rodea, plantear distintas soluciones a un problema mediante el conocimiento científico y tecnológico son procesos que todo estudiante debe desarrollar durante la etapa escolar y procesos que la sociedad de este siglo demandan, por ello se propuso demostra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indagación científica Solución tecnológica Conocimiento científico Método científico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Reconocer e interactuar con el mundo que nos rodea, plantear distintas soluciones a un problema mediante el conocimiento científico y tecnológico son procesos que todo estudiante debe desarrollar durante la etapa escolar y procesos que la sociedad de este siglo demandan, por ello se propuso demostrar la influencia del Programa Semilleros Científicos en el fortalecimiento de las competencias del área Ciencia y Tecnología en los estudiantes del 4to de secundaria de la Institución Educativa Illathupa, Huánuco 2021, en seguida de la mano con la metodología científica se incluyó el método hermenéutico que nos facilitó entender y comprender con mayor precisión las teorías incorporadas en la tesis, también, el método deductivo que ayudó a elaborar el planteamiento del problema, a la vez en la redacción de la hipótesis como en la conclusión. El trabajo es de tipo aplicado de diseño experimental y variante cuasiexperimental, se realizó la manipulación de la variable independiente dentro del grupo experimental, 50 estudiantes conformaron la muestra, al finalizar se obtuvo el p valor McNemar = 0,000 evidenciado que el programa fortaleció las competencias del área estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).