Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Estilos Parentales y Riesgo Suicida de los alumnos del 5° de secundaria de la I.E. “Milagro de Fátima” de la ciudad de Huánuco. El estudio fue correlacional, y el muestreo de tipo censal con un total de 115 estudiantes teniendo en cuenta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vigilio Salas, Meliza Brillyt, Guerra Garcia, Milagros Janina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales percibidos
Riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_a77b1938e738edf8ecc5121930ad8b54
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6736
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
title Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
spellingShingle Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
Vigilio Salas, Meliza Brillyt
Estilos parentales percibidos
Riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
title_full Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
title_fullStr Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
title_full_unstemmed Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
title_sort Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019
author Vigilio Salas, Meliza Brillyt
author_facet Vigilio Salas, Meliza Brillyt
Guerra Garcia, Milagros Janina
author_role author
author2 Guerra Garcia, Milagros Janina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Morales, Cecilia Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigilio Salas, Meliza Brillyt
Guerra Garcia, Milagros Janina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos parentales percibidos
Riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa - Huánuco
topic Estilos parentales percibidos
Riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Estilos Parentales y Riesgo Suicida de los alumnos del 5° de secundaria de la I.E. “Milagro de Fátima” de la ciudad de Huánuco. El estudio fue correlacional, y el muestreo de tipo censal con un total de 115 estudiantes teniendo en cuenta los criterios de inclusión como exclusión, de los cuales 47% son varones y el 53% mujeres, de 15 a 18 años de edad, siendo la edad predominante 16 años con un 42,6%. Para el análisis se evaluó la distribución de datos a través del estadístico Chi- cuadrado. Para la recolección de datos se utilizó el Instrumento de Vínculo Parental Modificado y la Escala de Riesgo Suicida de Plucktich. En el estudio no se encontró una relación significativa entre los Estilos Parentales de forma general con el Riesgo Suicida (Vp=0,961), asimismo tampoco se evidenció una relación significativa entre los Estilos Parentales de la madre y del padre con el Riesgo Suicida (Vpp=0,825; Vpm=0,734), de igual manera no se correlaciona con las dimensiones de Cuidado Paterno (P=0,769), Protección Paterno (P=0,988), y Protección Materna (P=0,623). En la dimensión Cuidado Materno no se correlaciono, debido a que resultó ser una constante, es decir no cumple con el criterio de asociación, y solo contaba con un valor del nivel bajo. El 30 % de los adolescentes estudiados presentan Riesgo Suicida. El estilo predominante es el “Control sin afecto en padres” (79,13%), como en madres (63,48%). En la dimensión de Protección se encontró un nivel alto en padres (85,2%) como en madres (82,6%), y en la dimensión Cuidado se halló un nivel bajo en padres (93%) y en madres (100%).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T14:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T14:50:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS00315V64
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6736
identifier_str_mv TPS00315V64
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TPS00315V64;
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76368042-fd38-4724-bb58-ae67b93cc04c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf94c510-3513-4fde-a64d-26fb755e6628/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ed3a4ed-8d96-4c2e-b734-fe47cba849e3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ee320f9-e251-4438-9fbc-1a6d5376962d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86d9488f-0da3-4fc1-859d-3b5d7cbf0c32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42e5a7878a8f46b0ec98d4dcf4d97730
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ec2591bcaaccd5949c24b95a2d72e73a
d66f42f48583d3f1f5f9522979e6a019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145913306480640
spelling Martínez Morales, Cecilia VilmaVigilio Salas, Meliza BrillytGuerra Garcia, Milagros Janina2021-11-16T14:50:58Z2021-11-16T14:50:58Z2021TPS00315V64https://hdl.handle.net/20.500.13080/6736Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Estilos Parentales y Riesgo Suicida de los alumnos del 5° de secundaria de la I.E. “Milagro de Fátima” de la ciudad de Huánuco. El estudio fue correlacional, y el muestreo de tipo censal con un total de 115 estudiantes teniendo en cuenta los criterios de inclusión como exclusión, de los cuales 47% son varones y el 53% mujeres, de 15 a 18 años de edad, siendo la edad predominante 16 años con un 42,6%. Para el análisis se evaluó la distribución de datos a través del estadístico Chi- cuadrado. Para la recolección de datos se utilizó el Instrumento de Vínculo Parental Modificado y la Escala de Riesgo Suicida de Plucktich. En el estudio no se encontró una relación significativa entre los Estilos Parentales de forma general con el Riesgo Suicida (Vp=0,961), asimismo tampoco se evidenció una relación significativa entre los Estilos Parentales de la madre y del padre con el Riesgo Suicida (Vpp=0,825; Vpm=0,734), de igual manera no se correlaciona con las dimensiones de Cuidado Paterno (P=0,769), Protección Paterno (P=0,988), y Protección Materna (P=0,623). En la dimensión Cuidado Materno no se correlaciono, debido a que resultó ser una constante, es decir no cumple con el criterio de asociación, y solo contaba con un valor del nivel bajo. El 30 % de los adolescentes estudiados presentan Riesgo Suicida. El estilo predominante es el “Control sin afecto en padres” (79,13%), como en madres (63,48%). En la dimensión de Protección se encontró un nivel alto en padres (85,2%) como en madres (82,6%), y en la dimensión Cuidado se halló un nivel bajo en padres (93%) y en madres (100%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETPS00315V64;SUNEDUCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Estilos parentales percibidosRiesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa - Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos parentales percibidos y riesgo suicida en adolescentes de una Institución Educativa Huánuco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología22422073https://orcid.org/ 0000-0001-6575-055677012476313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS00315V64.pdf.jpgTPS00315V64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16054https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76368042-fd38-4724-bb58-ae67b93cc04c/download42e5a7878a8f46b0ec98d4dcf4d97730MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf94c510-3513-4fde-a64d-26fb755e6628/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ed3a4ed-8d96-4c2e-b734-fe47cba849e3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTPS00315V64.pdf.txtTPS00315V64.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ee320f9-e251-4438-9fbc-1a6d5376962d/downloadec2591bcaaccd5949c24b95a2d72e73aMD58ORIGINALTPS00315V64.pdfTPS00315V64.pdfTesisapplication/pdf2611882https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86d9488f-0da3-4fc1-859d-3b5d7cbf0c32/downloadd66f42f48583d3f1f5f9522979e6a019MD5120.500.13080/6736oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/67362024-10-22 12:13:04.779http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).