Apoyo social percibido e ideación suicida en adolescentes del distrito de Huamachuco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida en adolescentes del distrito de Huamachuco. Para ello, se empleó un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. En la muestra participaron 350 adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Gutierrez, Esthefany Lucerito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo social percibido
Ideación suicida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida en adolescentes del distrito de Huamachuco. Para ello, se empleó un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. En la muestra participaron 350 adolescentes de tres instituciones educativas. Se emplearon como instrumentos la escala de apoyo social percibido y el inventario de ideación suicida. Como resultado se obtuvo una correlación inversa y de efecto grande entre el apoyo social y la ideación suicida, además se presentaron correlaciones más grandes entre estas variables, en el género femenino, en adolescentes de la zona rural y que viven con papá o mamá. Como conclusión, se planteó que a medida el adolescente perciba un adecuado apoyo social, presentará menor riesgo de ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).