Percepción de estilos parentales y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de los estilos parentales y el bienestar psicológico en los adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de una I.E. pública de Chiclayo, en el año 2022. Se trató de un estudio básico, con alcance descriptivo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Diaz, Anna Kare
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos Parentales Percibidos
Bienestar Psicológico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de los estilos parentales y el bienestar psicológico en los adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de una I.E. pública de Chiclayo, en el año 2022. Se trató de un estudio básico, con alcance descriptivo y correlacional. La investigación contó con la participación de 206 adolescentes, 73 hombres (35,4%) y 133 mujeres (64,6%), a quienes se se aplicaron el Parental Bonding Instrument (P.B.I, Tupling & Brown, 1979) y la escala BIEPS-J (Casullo, 2002), adaptados a la virtualidad. Los resultados indican la existencia de correlaciones significativas entre los estilos parentales percibidos con el bienestar psicológico. Asimismo, se hallaron diferencias en las relaciones entre las variables en función del sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).