Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castañeda Diaz, Anna Kare', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en un grupo de adolescentes de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES), la Escala de Claridad de Autoconcepto (SCCS) y el Inventario de Problemas Conductuales (YSR) a 355 participantes (204 varones y 151 mujeres) entre 14 y 17 años. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas según sexo. Las adolescentes puntúan menos en autoestima y más en problemas de internalización que los varones, asimismo se han nivelado con ellos en comportamientos problemas globales. La claridad de autoconcepto es más relevante para los varones que para las mujeres en las escalas sindrómicas, y es clave en problemas externalizados para ambos sexos. Para el grupo de mujeres, la autoestima resulta ser importante para tras...
2
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de los estilos parentales y el bienestar psicológico en los adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de una I.E. pública de Chiclayo, en el año 2022. Se trató de un estudio básico, con alcance descriptivo y correlacional. La investigación contó con la participación de 206 adolescentes, 73 hombres (35,4%) y 133 mujeres (64,6%), a quienes se se aplicaron el Parental Bonding Instrument (P.B.I, Tupling & Brown, 1979) y la escala BIEPS-J (Casullo, 2002), adaptados a la virtualidad. Los resultados indican la existencia de correlaciones significativas entre los estilos parentales percibidos con el bienestar psicológico. Asimismo, se hallaron diferencias en las relaciones entre las variables en función del sexo.
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en un grupo de adolescentes de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES), la Escala de Claridad de Autoconcepto (SCCS) y el Inventario de Problemas Conductuales (YSR) a 355 participantes (204 varones y 151 mujeres) entre 14 y 17 años. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas según sexo. Las adolescentes puntúan menos en autoestima y más en problemas de internalización que los varones, asimismo se han nivelado con ellos en comportamientos problemas globales. La claridad de autoconcepto es más relevante para los varones que para las mujeres en las escalas sindrómicas, y es clave en problemas externalizados para ambos sexos. Para el grupo de mujeres, la autoestima resulta ser importante para tras...