Gestión del método singapur para desarrollar competencias matemáticas, en estudiantes de la Institución Educativa Javier Heraud Perez, Distrito de Amarilis
Descripción del Articulo
Los estudiantes de primaria deben ser capaces de resolver problemas matemáticos relacionados con situaciones cotidianas, utilizando métodos sencillos de entender y aplicar. En este contexto, la investigación titulada " gestión del método Singapur para desarrollar competencias matemáticas, en es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método singapur Competencias Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los estudiantes de primaria deben ser capaces de resolver problemas matemáticos relacionados con situaciones cotidianas, utilizando métodos sencillos de entender y aplicar. En este contexto, la investigación titulada " gestión del método Singapur para desarrollar competencias matemáticas, en estudiantes de la institución educativa Javier Heraud Perez, distrito de Amarilis" tuvo como objetivo evaluar la influencia del método Singapur en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes, en el marco de un buen desempeño docente. Por ello, se propuso estrategias metodológicas que favorecieron un aprendizaje significativo. El diseño metodológico de la investigación fue cuasi experimental de tipo explicativo, con el propósito de comprobar la validez del uso del método Singapur, mediante la implementación de diversas actividades que permitió evaluar su eficacia en el desarrollo de las competencias matemáticas. La población de estudio estuvo compuesta por 86 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 36 estudiantes distribuidos en dos grupos: uno experimental y uno de control, utilizando un muestreo en tres etapas. A estos estudiantes se les aplicó un test de entrada y salida, cada uno con 20 preguntas, validados por expertos. Los resultados del pretest indicaron que ambos grupos se encontraban en el nivel inicial de logro, con calificaciones en el rango de [0-10]. Sin embargo, tras aplicar el método Singapur en el grupo experimental, los estudiantes alcanzaron niveles de logro esperado y destacado, con calificaciones en el intervalo de [14-20]. Esto permitió validar nuestra hipótesis general de determinar el nivel de influencia del método Singapur, en el desarrollo de las competencias matemáticas, en estudiantes de la Institución Educativa Javier Heraud Perez, distrito de Amarilis, periodo 2024. En resumen, el método Singapur es efectivo para el aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).