Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulada: titulada “Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la IE Nº 32575 Panao, 2016”, se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo influyen los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Rivera, Melissa, Simón Lino, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de interés
Habilidades básicas
Educación General
Descripción
Sumario:El presente estudio titulada: titulada “Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la IE Nº 32575 Panao, 2016”, se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo influyen los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 32575 Panao, considerando que en la actualidad vivimos en un álgido problema por la que está atravesando la educación, los tiempos cambian aceleradamente, las tecnologías innovan cada día una nueva forma de satisfacer nuestras expectativas, en fin, los cambios se están dando a cada segundo, es por eso cada vez nos manifiestan que la tecnología que usamos cada vez perjudican las relaciones sociales y otras capacidades de los niños, este estudio tuvo una población conformada por cuarenta niños de cinco años de edad de ambos sexos; para lo cual se asignó al azar él grupo único de experimento que lo conformaron un total de 13, 7 niños y 6 niñas. El diseño de investigación utilizado fue el diseño pre y postest con único grupo (Hernández, R. 2016). Los materiales utilizados en el presente estudio fue el instrumento, lista de cotejo constituida por 48 items, la cual fue elaborada por las investigadoras. La metodología de trabajo estuvo basada en el método experimental, para ello se han aplicado doce sesiones experimentales constituidas por actividades, estrategias, materiales, y evaluación de las actividades desarrolladas en los centros de interés. Para ello se asociaron a las áreas fundamentales de matemática, comunicación, ciencia y ambiente y personal social a fin de cotejar previa al inicio de las clases de qué manera los niños desarrollan sus habilidades básicas. El tiempo de duración fue de seis semanas, dos sesiones por semana, con una duración de tres horas por sesión, haciéndose un total de 36 horas de experimento. Los resultados alcanzados fueron: de acuerdo a la tabla de valores críticos de X2 para 1g| el valor crítico de X2 es 3,84 inferior a la X2 calculada 11,07, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y afirmamos que: “Entre los puntajes de estudiantes que han cambiado de menos a más es mayor que los haya cambiado de más a menos de los beneficios de los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).