Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio titulada: titulada “Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la IE Nº 32575 Panao, 2016”, se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo influyen los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de interés Habilidades básicas Educación General |
| id |
UNHE_a4d22a84fd20cdb75de019a748b31a49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2713 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| title |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| spellingShingle |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 Chang Rivera, Melissa Centros de interés Habilidades básicas Educación General |
| title_short |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| title_full |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| title_fullStr |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| title_sort |
Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016 |
| author |
Chang Rivera, Melissa |
| author_facet |
Chang Rivera, Melissa Simón Lino, Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Simón Lino, Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echevarría Rodríguez, Haiber Policarpo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chang Rivera, Melissa Simón Lino, Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros de interés Habilidades básicas |
| topic |
Centros de interés Habilidades básicas Educación General |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación General |
| description |
El presente estudio titulada: titulada “Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la IE Nº 32575 Panao, 2016”, se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo influyen los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 32575 Panao, considerando que en la actualidad vivimos en un álgido problema por la que está atravesando la educación, los tiempos cambian aceleradamente, las tecnologías innovan cada día una nueva forma de satisfacer nuestras expectativas, en fin, los cambios se están dando a cada segundo, es por eso cada vez nos manifiestan que la tecnología que usamos cada vez perjudican las relaciones sociales y otras capacidades de los niños, este estudio tuvo una población conformada por cuarenta niños de cinco años de edad de ambos sexos; para lo cual se asignó al azar él grupo único de experimento que lo conformaron un total de 13, 7 niños y 6 niñas. El diseño de investigación utilizado fue el diseño pre y postest con único grupo (Hernández, R. 2016). Los materiales utilizados en el presente estudio fue el instrumento, lista de cotejo constituida por 48 items, la cual fue elaborada por las investigadoras. La metodología de trabajo estuvo basada en el método experimental, para ello se han aplicado doce sesiones experimentales constituidas por actividades, estrategias, materiales, y evaluación de las actividades desarrolladas en los centros de interés. Para ello se asociaron a las áreas fundamentales de matemática, comunicación, ciencia y ambiente y personal social a fin de cotejar previa al inicio de las clases de qué manera los niños desarrollan sus habilidades básicas. El tiempo de duración fue de seis semanas, dos sesiones por semana, con una duración de tres horas por sesión, haciéndose un total de 36 horas de experimento. Los resultados alcanzados fueron: de acuerdo a la tabla de valores críticos de X2 para 1g| el valor crítico de X2 es 3,84 inferior a la X2 calculada 11,07, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y afirmamos que: “Entre los puntajes de estudiantes que han cambiado de menos a más es mayor que los haya cambiado de más a menos de los beneficios de los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales”. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T21:11:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T21:11:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2ED.EI 013 CH521 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2713 |
| identifier_str_mv |
2ED.EI 013 CH521 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2713 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/89e15f33-95be-4142-994d-e11a751cc175/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12ad2275-9d09-4597-aecb-0e75abc726ac/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28e0cfd9-a7d4-49f6-b83a-fae2358429c9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93e64b51-830d-417e-90d3-c1ea41885e79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea3d8aacc38547ed1614bcccb9734dfe 54a6710035966584836febe76299c2a8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 93201e08f91a888a22c3052fd6c45318 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145789683564544 |
| spelling |
Echevarría Rodríguez, Haiber PolicarpoChang Rivera, MelissaSimón Lino, Elizabeth2018-01-19T21:11:17Z2018-01-19T21:11:17Z20172ED.EI 013 CH521https://hdl.handle.net/20.500.13080/2713El presente estudio titulada: titulada “Los centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la IE Nº 32575 Panao, 2016”, se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo influyen los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 32575 Panao, considerando que en la actualidad vivimos en un álgido problema por la que está atravesando la educación, los tiempos cambian aceleradamente, las tecnologías innovan cada día una nueva forma de satisfacer nuestras expectativas, en fin, los cambios se están dando a cada segundo, es por eso cada vez nos manifiestan que la tecnología que usamos cada vez perjudican las relaciones sociales y otras capacidades de los niños, este estudio tuvo una población conformada por cuarenta niños de cinco años de edad de ambos sexos; para lo cual se asignó al azar él grupo único de experimento que lo conformaron un total de 13, 7 niños y 6 niñas. El diseño de investigación utilizado fue el diseño pre y postest con único grupo (Hernández, R. 2016). Los materiales utilizados en el presente estudio fue el instrumento, lista de cotejo constituida por 48 items, la cual fue elaborada por las investigadoras. La metodología de trabajo estuvo basada en el método experimental, para ello se han aplicado doce sesiones experimentales constituidas por actividades, estrategias, materiales, y evaluación de las actividades desarrolladas en los centros de interés. Para ello se asociaron a las áreas fundamentales de matemática, comunicación, ciencia y ambiente y personal social a fin de cotejar previa al inicio de las clases de qué manera los niños desarrollan sus habilidades básicas. El tiempo de duración fue de seis semanas, dos sesiones por semana, con una duración de tres horas por sesión, haciéndose un total de 36 horas de experimento. Los resultados alcanzados fueron: de acuerdo a la tabla de valores críticos de X2 para 1g| el valor crítico de X2 es 3,84 inferior a la X2 calculada 11,07, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y afirmamos que: “Entre los puntajes de estudiantes que han cambiado de menos a más es mayor que los haya cambiado de más a menos de los beneficios de los centros de interés en el desarrollo de las habilidades sociales”.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCentros de interésHabilidades básicasEducación GeneralLos centros de interés y el desarrollo de habilidades sociales de los ninos y n|nas de 5 anos de la I.E Nº 32575 Panao, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación con Mención en Educación InicialEducación22669203https://orcid.org/ 0000-0001-8863-2536THUMBNAIL2ED.EI 013 CH521.pdf.jpg2ED.EI 013 CH521.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18664https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/89e15f33-95be-4142-994d-e11a751cc175/downloadea3d8aacc38547ed1614bcccb9734dfeMD58ORIGINAL2ED.EI 013 CH521.pdf2ED.EI 013 CH521.pdfTexto completoapplication/pdf89691584https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12ad2275-9d09-4597-aecb-0e75abc726ac/download54a6710035966584836febe76299c2a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28e0cfd9-a7d4-49f6-b83a-fae2358429c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2ED.EI 013 CH521.pdf.txt2ED.EI 013 CH521.pdf.txtExtracted texttext/plain52160https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93e64b51-830d-417e-90d3-c1ea41885e79/download93201e08f91a888a22c3052fd6c45318MD5720.500.13080/2713oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/27132024-10-22 10:24:17.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).