Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo general. Determinar el efecto de la técnica de los cuentos animados en el mejoramiento de la capacidad de producción de textos en los alumnos del sexto grado de primaria de la l. E. 32211 Hipólito Unanue de Obas. Objetivos específicos. Evaluar el efecto de la aplicación de la técnica de cue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos animados Desarrollar la producción de textos en los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_a2ee7c9f6cfffd579566119470b2123c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/305 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
title |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
spellingShingle |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 Santiago Espinoza, Benjamín Franklin Cuentos animados Desarrollar la producción de textos en los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
title_full |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
title_fullStr |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
title_full_unstemmed |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
title_sort |
Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013 |
author |
Santiago Espinoza, Benjamín Franklin |
author_facet |
Santiago Espinoza, Benjamín Franklin Alvino Ramos, Manuel César Pío Trinidad, Maurto |
author_role |
author |
author2 |
Alvino Ramos, Manuel César Pío Trinidad, Maurto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santiago Espinoza, Benjamín Franklin Alvino Ramos, Manuel César Pío Trinidad, Maurto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentos animados Desarrollar la producción de textos en los estudiantes |
topic |
Cuentos animados Desarrollar la producción de textos en los estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Objetivo general. Determinar el efecto de la técnica de los cuentos animados en el mejoramiento de la capacidad de producción de textos en los alumnos del sexto grado de primaria de la l. E. 32211 Hipólito Unanue de Obas. Objetivos específicos. Evaluar el efecto de la aplicación de la técnica de cuentos animados en el uso correcto de los signos de puntuación en la producción de textos que realizan los estudiantes del sexto grado de la I.E. 32211 Hipólito Unanue. Medir el efecto de la aplicación de la técnica de cuentos animados en el uso correcto de reglas gramaticales en la construcción de textos que realizan los estudiantes del sexto grado de la l. E. 32211 Hipólito Unanue. Determinar el efecto que tiene la aplicación de la técnica de cuentos animados en la correcta identificación del mensaje, escenario y personajes en un texto desarrollado por los estudiantes del sexto grado de la I.E. 32211 Hipólito Unanue. MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación. El presente trabajo de investigación es de nivel básico y de tipo de investigación cuasi experimental o aplicado. Diseño de la investigación. El diseño que se trabajo en esta investigación es el diseño cuasi experimental: Diseño de dos grupos pre y post test, o diseño con grupo control y experimental (Sanchez Carlessi, 1998, pág. 1 01) El diagrama que corresponde a este diseño es el siguiente: Presentación de resultados. En la presente investigación se procedió a codificar y generar una base de datos haciendo uso del paquete estadístico SPSS y Excel a fin de dar consistencia a la información levantada en la aplicación de los instrumentos de investigación. CONCLUSIONES: Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido se rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el desarrollo de la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el uso de signos de puntuación en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000< a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el uso de las mayúsculas y minúsculas en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. Hipólito Unanue de Obas. Se emostró que existen diferencias significativas entre (p-alor=0.000< a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora la identificación de personajes en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora la identificación del mensaje en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.124 <a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido no se rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados no mejora la identificación del escenario en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Las falencias encontradas con respecto a la producción de textos en los estudiantes de 6to grado de Educación Primaria son de tipo pedagógico; porque no se emplea una metodología eficaz que utilice estrategias y - técnicas adecuadas para mejorar y motivar la redacción de los escritos de los educandos. Los estudiantes encuestados presentan en sus escritos deficiencia en coherencia, claridad y legibilidad, no se utiliza vocabulario en abundancia, inadecuado uso de los signos de puntuación y muchas faltas ortográficas; por lo cual se concluye que existe la necesidad de aplicar la técnica los cuentos animados de manera eficaz que abarque específicamente estos problemas. Los maestros poseen un pobre conocimiento de estrategias y técnicas para trabajar la expresión escrita, no tienen una planificación consciente a partir de lo que se va a escribir, por lo que los estudiantes actúan empíricamente, dado que el maestro presenta dificultades de índole teóricas y metodológicas que son fundamentales para poder enseñar a los educando. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDP/00271/S25 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/305 |
identifier_str_mv |
TEDP/00271/S25 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/305 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adde726f-b01f-461f-a38c-75e8dac82855/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03fa174c-b373-49f1-90d8-3304b94dcbdb/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffcc00aa-a62e-4831-ba66-d75b0831bd6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a9dde027e124e1c25993ab14c437714 e4f15d2a58051ddb7de6f01359412a8d 4085269fa798ab97e3c283c5e86361cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145856998998016 |
spelling |
Santiago Espinoza, Benjamín FranklinAlvino Ramos, Manuel CésarPío Trinidad, Maurto2016-10-25T13:38:18Z2016-10-25T13:38:18Z2015TEDP/00271/S25https://hdl.handle.net/20.500.13080/305Objetivo general. Determinar el efecto de la técnica de los cuentos animados en el mejoramiento de la capacidad de producción de textos en los alumnos del sexto grado de primaria de la l. E. 32211 Hipólito Unanue de Obas. Objetivos específicos. Evaluar el efecto de la aplicación de la técnica de cuentos animados en el uso correcto de los signos de puntuación en la producción de textos que realizan los estudiantes del sexto grado de la I.E. 32211 Hipólito Unanue. Medir el efecto de la aplicación de la técnica de cuentos animados en el uso correcto de reglas gramaticales en la construcción de textos que realizan los estudiantes del sexto grado de la l. E. 32211 Hipólito Unanue. Determinar el efecto que tiene la aplicación de la técnica de cuentos animados en la correcta identificación del mensaje, escenario y personajes en un texto desarrollado por los estudiantes del sexto grado de la I.E. 32211 Hipólito Unanue. MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación. El presente trabajo de investigación es de nivel básico y de tipo de investigación cuasi experimental o aplicado. Diseño de la investigación. El diseño que se trabajo en esta investigación es el diseño cuasi experimental: Diseño de dos grupos pre y post test, o diseño con grupo control y experimental (Sanchez Carlessi, 1998, pág. 1 01) El diagrama que corresponde a este diseño es el siguiente: Presentación de resultados. En la presente investigación se procedió a codificar y generar una base de datos haciendo uso del paquete estadístico SPSS y Excel a fin de dar consistencia a la información levantada en la aplicación de los instrumentos de investigación. CONCLUSIONES: Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido se rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el desarrollo de la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el uso de signos de puntuación en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000< a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora el uso de las mayúsculas y minúsculas en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. Hipólito Unanue de Obas. Se emostró que existen diferencias significativas entre (p-alor=0.000< a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora la identificación de personajes en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.000 < a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados mejora la identificación del mensaje en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Se demostró que existen diferencias significativas entre (p-valor=0.124 <a= 0.05) de la prueba T de Student, en ese sentido no se rechaza la hipótesis nula, y podemos afirmar que la aplicación de cuentos animados no mejora la identificación del escenario en la producción de textos en estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la l. E. Hipólito Unanue de Obas. Las falencias encontradas con respecto a la producción de textos en los estudiantes de 6to grado de Educación Primaria son de tipo pedagógico; porque no se emplea una metodología eficaz que utilice estrategias y - técnicas adecuadas para mejorar y motivar la redacción de los escritos de los educandos. Los estudiantes encuestados presentan en sus escritos deficiencia en coherencia, claridad y legibilidad, no se utiliza vocabulario en abundancia, inadecuado uso de los signos de puntuación y muchas faltas ortográficas; por lo cual se concluye que existe la necesidad de aplicar la técnica los cuentos animados de manera eficaz que abarque específicamente estos problemas. Los maestros poseen un pobre conocimiento de estrategias y técnicas para trabajar la expresión escrita, no tienen una planificación consciente a partir de lo que se va a escribir, por lo que los estudiantes actúan empíricamente, dado que el maestro presenta dificultades de índole teóricas y metodológicas que son fundamentales para poder enseñar a los educando.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCuentos animadosDesarrollar la producción de textos en los estudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los cuentos animados como técnica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Hipólito Unanue Obas, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP 00271 S25.pdf.jpgTEDP 00271 S25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22410https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adde726f-b01f-461f-a38c-75e8dac82855/download2a9dde027e124e1c25993ab14c437714MD57ORIGINALTEDP 00271 S25.pdfapplication/pdf5915669https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03fa174c-b373-49f1-90d8-3304b94dcbdb/downloade4f15d2a58051ddb7de6f01359412a8dMD51TEXTTEDP 00271 S25.pdf.txtTEDP 00271 S25.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ffcc00aa-a62e-4831-ba66-d75b0831bd6a/download4085269fa798ab97e3c283c5e86361ccMD5620.500.13080/305oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3052024-10-22 11:25:01.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).