Violencia en la relación de pareja y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa de la Provincia de Ambo - Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo, determinar la relación entre la Violencia en la Relación de Pareja y las Habilidades Sociales en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Ambo – Huánuco 2023. Basándose en un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Relación de Pareja Habilidades sociales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo, determinar la relación entre la Violencia en la Relación de Pareja y las Habilidades Sociales en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Ambo – Huánuco 2023. Basándose en un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 101 adolescentes del nivel secundario de la I.E.I N°32136 “Jorge Chávez Dartnell” y para la muestra se realizó una elección no probabilística, participando 56 adolescentes entre varones y mujeres, a quienes se les administró los instrumentos: Inventario de Violencia en las Relaciones de Parejas (CADRI) de autoría perteneciente a Wolfe, et al. (2001) en su adaptación peruana realizada por Villarroel (2020), así como la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales (EHS) del MINSA (2005). Para realizar el procesamiento de los datos se empleó el programa Microsoft Excel 2021 y SPSS versión 27. Además, para contrastar las hipótesis del estudio se empleó el estadístico no paramétrico Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados demostraron que, en relación a la Violencia en la Relación de Pareja, la muestra presenta predominio en el nivel Medio Alto (46.4%). En relación a las Habilidades Sociales, la muestra presenta predominio en el nivel Promedio (30.4%). Así mismo no se encontró relación significativa entre la variable Violencia en la Relación de Pareja y las dimensiones de Asertividad, Comunicación, Autoestima y Toma de Decisiones de la variable Habilidades Sociales. Finalmente, no se encontró relación significativa entre las variables del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).