1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo, determinar la relación entre la Violencia en la Relación de Pareja y las Habilidades Sociales en adolescentes de una Institución Educativa de la provincia de Ambo – Huánuco 2023. Basándose en un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 101 adolescentes del nivel secundario de la I.E.I N°32136 “Jorge Chávez Dartnell” y para la muestra se realizó una elección no probabilística, participando 56 adolescentes entre varones y mujeres, a quienes se les administró los instrumentos: Inventario de Violencia en las Relaciones de Parejas (CADRI) de autoría perteneciente a Wolfe, et al. (2001) en su adaptación peruana realizada por Villarroel (2020), así como la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales (EHS) del MINSA (2005). Para realizar el procesam...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo investigativo se basó en identificar las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal en usuarias de un Establecimiento de Salud del distrito de Tournavista - Huánuco 2022, investigación de tipo cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. El estudio estuvo conformado por una población de 3088 usuarios, además de ello se realizó un muestreo no probabilístico para determinar la muestra del estudio, considerándose un total de 96 usuarias. Por otra parte, se hizo uso de la Escala de Actitudes Frente a la Violencia Conyugal (EAFVC), instrumento elaborado por los autores Egoávil y Santivañez en el año de 1997. Los resultados señalan que, en la variable de Actitudes Frente a la Violencia Conyugal, predomina la Categoría Bajo con el 52.1%. Así mismo, en cuanto a sus dimensiones, se encontró que, en la dimensión de Actitudes Frente a la Pareja, el 77...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito establecer la Relación que existe entre el Clima Social Familiar y los Valores Interpersonales en los Estudiantes del Colegio Nacional Aplicación “UNHEVAL” – Huánuco 2016. Actualmente se evidencia la inadecuada praxis de los valores en el contexto escolar y social; teniendo como referencia que la familia es un factor indispensable en la adquisición de valores y formación de la personalidad. La investigación planteada es de método cuantitativo, de tipo no experimental transversal y de nivel descriptivo – correlacional. La muestra fue conformada por 80 alumnos del 4º y 5º de la I. E. Colegio Nacional Aplicación UNHEVAL. Para la medición de las variables se utilizó la Escala Clima Social Familiar de Moos y Tickett, además el Cuestionario de los Valores Interpersonales de Gordon. Los resultados obtenidos en la investigación demue...