Los experimentos en el desarrollo de la competencia indagación científica de los estudiantes del cuarto grado de la I.E 33079 Javier Heraud del Distrito de Amarilis - Huánuco. 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto del diseño y ejecución de un conjunto de experimentos, en el desarrollo de la competencia indagación científica de los alumnos del cuarto grado de la I.E. 33079 Javier Heraud del distrito de en el cuarto grado de primaria y la muestr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experimentos Competencias Indagación científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar el efecto del diseño y ejecución de un conjunto de experimentos, en el desarrollo de la competencia indagación científica de los alumnos del cuarto grado de la I.E. 33079 Javier Heraud del distrito de en el cuarto grado de primaria y la muestra estuvo representado por 26 alumnos del 4to grado “B”. El instrumento utilizado en la recolección de datos fue la lista de cotejo que permitió evaluar las habilidades investigativas constituida por 14 Ítems, dividida en tres dimensiones: conocimientos, habilidades y actitudes. La técnica usada para la representación de datos fue la técnica del semáforo. Con la finalidad de materializar los objetivos se diseñó 15 sesiones experimentales, las mismas que fueron desarrolladas en dos meses a un ritmo de dos sesiones por semana. Las clases se desarrollaron de manera virtual o remota , utilizando en la mayoría de casos el teléfono móvil y el aplicativo WhatsApp. El análisis estadístico de los resultados permitió observar que el p-valor es menor que α = 0,05 y el valor calculado de t = 3,99 es mayor que la crítica tc = 1,706; rechazando en consecuencia la hipótesis nula y afirmando la hipótesis alterna que sostenía que el diseño y ejecución de experimentos influye positivamente en el desarrollo de la competencia indagación científica, lo que significa que los estudiantes del cuarto grado de la I.E. 33079 Javier Heraud , mejoraron sus conocimientos, habilidades y actitudes en torno a diferentes hechos que ocurren en su entorno . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).