Estilos de aprendizaje y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Jose Galvez Barrenechea, uchiza

Descripción del Articulo

La investigación realizada se desarrolló con la finalidad de establecer el nivel de relación que se evidencia en los estilos del aprendizaje y la resolución de problemas matemáticos. Por lo tanto este tipo de investigación corresponde a determinado nivel básico, puesto que consistió en observar minu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Salazar, Alejandro Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de aprendizaje activo
Estilo De Aprendizaje Reflexivo
Estilo de aprendizaje teórico
Resolución de problemas matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada se desarrolló con la finalidad de establecer el nivel de relación que se evidencia en los estilos del aprendizaje y la resolución de problemas matemáticos. Por lo tanto este tipo de investigación corresponde a determinado nivel básico, puesto que consistió en observar minuciosamente las variables de estudio, sin realizar modificaciones en ella, el enfoque presentado corresponde al cuantitativo, debido a que midió objetivamente las dimensiones de estudio estableciéndolos en tablas y gráficos, el diseño que corresponde es el no experimental, puesto que solo consistió en observar los efectos que produce la variable independiente y la variable dependiente. Asimismo, los educandos galvezinos de la EBR conformado por 59 participantes en el colegio, José Gálvez Barrenechea, Uchiza – 2020 se desarrolló de forma gradual y progresiva, para determinar la muestra se utilizó la aleatoria simple donde intervinieron 29 estudiantes, de tal modo se utilizó como herramienta de investigación la observación, y el instrumento de medición empleado fueron los datos de la escala de Likert. Los resultados presentados acorde a las dimensiones de estudio evidenciaron que: muestra la tabla 1 complementado, con la figura 1, a donde describimos: las evidencias de la dimensión en los estilos en el aprendizaje activo donde se manifiesta que de los 29 estudiantes participantes el 42.08% se sitúan en un nivel “Malo” mientras tanto el 6.86% en un nivel destacado. Correlativamente se observa en la tabulación 2 y la figura 2 describiendo que: las evidencias resultantes en la dimensión de los estilos en el aprendizaje reflexivo donde muestra evidentemente que de 29 educandos participantes un 49.66% se sitúan en un nivel “Malo” por lo tanto un 6.18% alcanzo un nivel óptimo. Por lo tanto, en la tabulación 3 con la figura 3 se describe que: los resultados de la dimensión de los estilos en el aprendizaje teórico donde se evidencia que de 29 educandos participantes un 68.30% se sitúan en un nivel “Malo” mientras tanto el 3.42% en un nivel excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).