Aplicación del programa Crawlnat para desarrollar el nado coordinado del estilo crawl en los alumnos del 5to grado de educación secundaria de la I.E. N° 33074 “Heroes de Jactay” Huánuco 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en el año 2014 siendo parte de la investigación 50 alumnos del 5to grado “A” y “B” de la Institución Educativa N° 33074 - “ Héroes de Jactay” y que teniendo como referencia la deficiencia de las capacidades físicas y en especial al nado coordinado del esto CRAWL, surgió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas de natación Coordinación, desarrollo y aplicación Estudiantes de nivel secundario Educación General |
| Sumario: | Esta investigación se realizó en el año 2014 siendo parte de la investigación 50 alumnos del 5to grado “A” y “B” de la Institución Educativa N° 33074 - “ Héroes de Jactay” y que teniendo como referencia la deficiencia de las capacidades físicas y en especial al nado coordinado del esto CRAWL, surgió el propósito de la|1nvestigacióñ que consistió en la aplicación del programa CRAWLNAT debidamente planificado y dosificado para un desarrollo progresivo de la natación en los alumnos de grupo del 5to “A y B” con una duración de dos meses .Para ello fue necesaria la definición del programa que aplicamos y comprobamos su efectividad en la variable dependiente que es el nado coordinado. Las técnicas empleadas para la medición, verificación y seguimiento fueron: la observación, Test, fichajes y recolección de datos. En las sesiones de entrenamiento se emplearon diferentes tipos de métodos, como el inductivo, mando directo, resolución de problemas, etc. Se aplicó el test de propulsión de los miembros superiores e inferiores arrojando resultados superiores en las puntuaciones del grupo experimental con respecto al post test en comparación del pre test, una vez obtenido los datos fue analizado con la “t” de Student, donde se obtuvo como resultado una ”t” calculada de 16,7 y una “t” crítica igual a 10.5 demostrando así que la “t” calculada es superior que la “t” crítica de esta manera se logró los objetivos y se comprobó la efectividad del programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).