Sobrecarga laboral y trato digno del profesional de enfermería al adulto mayor hospitalizado en cirugía, hospital Dos de Mayo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la sobrecarga laboral y el trato digno del profesional de enfermería a los adultos mayores hospitalizados en cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2022. El estudio fue correlacional de diseño no experimental, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral Organización Compromiso y servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la sobrecarga laboral y el trato digno del profesional de enfermería a los adultos mayores hospitalizados en cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2022. El estudio fue correlacional de diseño no experimental, tipo cuantitativa. La muestra fue 39 enfermeras. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario que consto de 23 ítems, obteniendo una confiabilidad fuerte de 0,864 y 0,849 respectivamente. Según los resultados obtenidos se puede observar que la sobrecarga laboral es percibida por el 64,1% como Alta, el 20,5 % la percibe como Media y solo el 15,4 % la percibe como Baja. También se evidencia que el trato digno que se le brinda al paciente es Inadecuado en el 53,8 % de los casos y Adecuado en el 46,2 %. Se concluyó que existe una relación significativa entre la sobrecarga laboral y el trato digno del profesional de enfermería a los adultos mayores. Según la correlación de Spearman de Rho= -.789, indica una conexión negativa fuerte entre ambas variables. El valor p< .001, sugiere que la correlación es estadísticamente significativa, por lo tanto, se aceptó la hipótesis general de investigación. Asimismo, se recomendó realizar una evaluación para mejorar los niveles de trabajo a turnos, además debe rehacer los turnos, tomar en cuenta el refrigerio necesario para los enfermeros, respetar el ciclo del sueño y tomar en cuenta la protección y seguridad del trabajo a turnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).