Asociación entre sobrecarga laboral y hostigamiento familiar en el síndrome de Burnout, en enfermeros del servicio de Cirugía del Hospital Tingo María – 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar si existe asociación entre la sobrecarga laboral y hostigamiento familiar en el Síndrome de Burnout en Enfermeros del servicio de cirugía de Hospital Tingo María – 2019. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, analítico y de corte transversal, perte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Hidalgo, Lolita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Hostigamiento familiar
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar si existe asociación entre la sobrecarga laboral y hostigamiento familiar en el Síndrome de Burnout en Enfermeros del servicio de cirugía de Hospital Tingo María – 2019. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, analítico y de corte transversal, pertenece al nivel relacional y el diseño utilizado fue el no experimental-transversal. La población estuvo conformada por todas las enfermeras que laboran en el Hospital Tingo María haciendo un total de 73. La muestra estuvo representada por 15 enfermeros (as) usuarios, elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario con Escala de Likert. Los resultados sobre datos sociodemográficos: edad media 48 años, predomina el género femenino 66.7%, procedencia local 66.7%, grado de estudio alcanzado es de segunda especialidad con 60%. El 26,7% de enfermeras presenta Burnout alto y que refieren es por sobrecarga laboral; por lo tanto, hay relación de carga laboral con el síndrome de Burnout a través de la prueba de Chi Cuadrado cuyo valor p= 0,000. Hay un 13.3% que tienen síndrome de burnout alto y se relaciona con el hostigamiento laboral, por lo que hay una relación del hostigamiento laboral con el síndrome de burnout a través de la prueba de Chi Cuadrado cuyo valor p=0,042. Hay un nivel alto de 26,7% de síndrome de burnout y 53.3% de nivel medio. Se concluye que si existe asociación entre sobrecarga laboral y el hostigamiento familiar con el síndrome de Burnout en Enfermeros del servicio de cirugía de Hospital “Tingo María” – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).