Relación entre alimentos consumidos y estado nutricional de niños(as) de 8 a 10 años de la I. E. N° 32150 de Huacar - Ambo - Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

El estudio titulado “relación entre alimentos consumidos y estado nutricional de niños(as) de 8 a 10 años de la I.E N° 32150 de Huacar- Ambo - Huánuco- 2016”, tuvo como Objetivo, “Determinar la relación que existe entre los alimentos consumidos y estado nutricional”. Fue: un estudio de tipo prospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramón, Grober Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos consumidos
Estado nutricional
De niños de 8 a 10 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.20
Descripción
Sumario:El estudio titulado “relación entre alimentos consumidos y estado nutricional de niños(as) de 8 a 10 años de la I.E N° 32150 de Huacar- Ambo - Huánuco- 2016”, tuvo como Objetivo, “Determinar la relación que existe entre los alimentos consumidos y estado nutricional”. Fue: un estudio de tipo prospectivo, transversal y analítico con un diseño no experimental de tipo transversal relacional; la muestra estuvo conformada por 50 alumnos, que se obtuvo por muestreo probabilístico aleatorio simple. Resultados: Relacionando los alimentos consumidos y el estado nutricional según IMC de los escolares el 6.0% presentaron delgadez, el 62,0% normal, el 24,0% con sobrepeso y solo el 8,0% con Obesidad. En cuanto al peso/edad, el 6,0% presentaron bajo peso, el 72,0% un peso adecuado y un 22,0% sobre peso. En cuanto a la talla/edad, el 2,0% presentaron talla baja severa, el 16,0% talla baja, el 78,0% talla adecuada y un 4,0% talla alta. En la frecuencia de consumo de alimentos energéticos el 202,0% de los casos respondieron que consumen todos los días y un 82,0% no consumen nunca; de los alimentos protectores un 14,0% de los encuestados no consumen nunca; para los alimentos constructores el 26,0% de los encuestados no consumen nunca. Relacionando las variables, se observó que no existe relación entre las variables, por lo que se concluye que el estado nutricional no tiene relación significativa con los alimentos consumidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).