Determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta que influyen en el Apgar Bajo Neonatal. C.S. Luya – Amazonas, 2023
Descripción del Articulo
La investigación, titulada: Determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta que influyen en el APGAR bajo neonatal, fue realizado en el Centro de Salud Luya de Región Amazonas en el año 2023, plantado la pregunta: ¿Cómo los determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta influyen en el APG...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstétrico Apgar Parturientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación, titulada: Determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta que influyen en el APGAR bajo neonatal, fue realizado en el Centro de Salud Luya de Región Amazonas en el año 2023, plantado la pregunta: ¿Cómo los determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta influyen en el APGAR bajo? Se buscó establecer la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, teniendo como objetivos específicos identificar la influencia de las siguientes categorías: Edad, desproporción céfalo pélvica, trabajo de parto prolongado, dilatación estacionaria, macrosomía fetal, sufrimiento fetal agudo. El método fue inductivo, enfoque cuantitativo, nivel de explicativo, diseño básico de dependencia causal unilateral, tipo no experimental retrospectivo transversal, y la muestra fue de 21 hojas materno-perinatales de la historia clínica. Se adoptaron criterios inclusivos de muestreo no probabilístico de manera deliberada. Resultado: 1). Edad: Adolescentes (38%), adulta añosa (24%). 2). Determinantes de riesgo obstétrico: Dilatación estacionaria (24%), macrosomía fetal (14%), sufrimiento fetal agudo (14%), trabajo de parto prolongado (48%). 3). APGAR: Bajo medio (14%), bajo severo (86%). Conclusión: Los determinantes de riesgo obstétrico en la parturienta influyen el Apgar bajo neonatal. C.S. Luya – Amazonas, 2023, demostrada en la prueba de hipótesis de proporción Z = 0,714. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).