Factores de riesgo obstétrico en la gestante que influyen en el Apgar Patológico Neonatal. C.S. Luya - Amazonas, 2023
Descripción del Articulo
La investigación, titulada: Factores de riesgo obstétrico en la gestante que influye en el Apgar patológico neonatal, fue realizado en el Centro de Salud Luya – Amazona en el año 2023, plantado la pregunta: ¿Cómo los factores de riesgo obstétrico en la gestante que influye en el Apgar patológico? Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Apgar, Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación, titulada: Factores de riesgo obstétrico en la gestante que influye en el Apgar patológico neonatal, fue realizado en el Centro de Salud Luya – Amazona en el año 2023, plantado la pregunta: ¿Cómo los factores de riesgo obstétrico en la gestante que influye en el Apgar patológico? Con el objetivo de determinar los factores de riesgo que influye en la variable Apgar patológico, siendo los objetivos específicos identificar la influencia de las siguientes categorías: Edad, anemia, infecciones urinarias, infecciones vaginales, restricción de crecimiento intrauterino, morbilidad con sobrepeso materno, morbilidad multigesta. El método fue inductivo, enfoque cuantitativo, nivel de explicativo, diseño Básico de dependencia causal unilateral, tipo no experimental retrospectivo transversal, y la muestra fue de 15 historias clínicas materno-perinatales. Se seleccionaron bajo criterios de inclusión de muestreo no probabilístico de manera intencional. Resultado: 1). Edad: Adolescentes (40%), adulta añosa (27%). 2). Factores de riesgo obstétrico: Anemia (33%), RCIU (7%), morbilidad materna con sobrepeso (40%), morbilidad materna multigesta (20%). 3). Apgar: Depresión moderada (60%), depresión severa (40%). Conclusión: Los factores de riesgo obstétrico ⌠anemia, RCIU, sobrepeso, multigestación⌡ en la gestante influyen significativamente en el Apgar patológico neonatal. C.S. Luya – Amazonas, 2023, demostrada en la prueba de hipótesis de proporción Z = 1,054. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).