Interacción docente - alumno y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E.I N° 32223 " Mariano Dámaso Beraún" Paucarbamba 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la interacción docente-alumno y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto grado de primaria y primero secundaria de la Institución Educativa N°32223 “Mariano Dámaso Beraún” 2016. Este estudio se enmarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Chavez, Yulisa, Peña Rojas, Antedia, Tolentino Palomino, Eva Salomina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción
Rendimiento académico
Influencia
Educación General
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la interacción docente-alumno y el rendimiento académico de los estudiantes del sexto grado de primaria y primero secundaria de la Institución Educativa N°32223 “Mariano Dámaso Beraún” 2016. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas-correlacionales ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la relación existente entre ellas. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, en su modalidad descriptiva correlacional de corte transversal. La población estuvo constituida por 183 estudiantes, de los cuales se tomó de manera no probabilística y por conveniencia una muestra intacta de 80 estudiantes. Como instrumentos de recolección de datos se empleó el Cuestionario de Interacción docente-alumno y los Registros de Evaluación de los docentes del área de comunicación, Matemática, Persona Familia, CTA y Arte; con la finalidad de conocer el nivel de rendimiento académico de los alumnos. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por el docente del curso, y su confiabilidad a través de la prueba de Alfa de Cronbach. El análisis de la información obtenida se efectuó de manera cuantitativa en tablas y gráficos estadísticos de barras. A partir de ellos se calculó la media aritmética y la relación de las variables a través del programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos indican que sí existe relación entre las variables interacción docente-alumno y el rendimiento académico, porque la prueba estadística del Coeficiente de Correlación de Pearson es de 0.783, ubicándose en el nivel alto y positivo. Asimismo, en la prueba de hipótesis realizada, la t calculada fue de te = 12.122, muy superior a los valores tabulares tT = 1.664 y 2.639, los cuales permitieron rechazar la hipótesis nula (H0) que indicaba que no existe relación entre nuestras dos variables y aceptar la hipótesis alterna (H1) que indica que sí existe relación entre las dos variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).