Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis fue analizar la relación entre la incorporación del control de plazos en el proceso civil y el principio de celeridad procesal, Huánuco 2016 – 2017. El tipo de investigación es puro, con un enfoque mixto (cuantitativo- cualitativo), alcance transversal y anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pérez, Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso civil
Celeridad Procesal
Acción Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_90d3303bb0e744b18bf0af1d959c4726
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4141
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
title Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
spellingShingle Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
Meza Pérez, Anabel
Proceso civil
Celeridad Procesal
Acción Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
title_full Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
title_fullStr Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
title_full_unstemmed Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
title_sort Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017
author Meza Pérez, Anabel
author_facet Meza Pérez, Anabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beraún Sánchez, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Pérez, Anabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso civil
Celeridad Procesal
Acción Civil
topic Proceso civil
Celeridad Procesal
Acción Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo general de la presente tesis fue analizar la relación entre la incorporación del control de plazos en el proceso civil y el principio de celeridad procesal, Huánuco 2016 – 2017. El tipo de investigación es puro, con un enfoque mixto (cuantitativo- cualitativo), alcance transversal y analítica, por las fuentes de información documental y de campo, el nivel es correlacional y explicativa, diseño no experimental, la población fue conformada por litigantes de procesos civiles y jueces civiles de todas las instancias, la muestra se obtuvo mediante el método no probabilístico a conveniencia de la investigadora, correspondiendo a 50 litigantes, (10 por cada tipo de proceso civil) y a todos los jueces civiles de Huánuco, a quienes se les aplicó la encuesta. Obtenidos los resultados se logró comprobar la hipótesis general en el siguiente sentido: La incorporación de la institución del control de plazos en el proceso civil tiene una relación directa con el Principio de Celeridad Procesal porque permite su respeto, pues frente al índice de retardo y dilaciones en la impartición de justicia en materia procesal civil, existe la necesidad de efectivizar la celeridad con eficacia y oportunidad; a efectos de que los casos judiciales sean resueltos en su oportunidad, pues de lo contrario pierde sentido el proceso civil, cuando se dilata innecesariamente en el tiempo, ello por causas que devienen en la excesiva carga y mora procesal, además de la cantidad de órganos jurisdiccionales en materia civil que es mínima; así mismo los plazos tan latos que establece cada tipo de proceso, sobre todo en los de conocimiento y abreviados, que se dilatan en exceso.Como solución a ello se propone incorporar el control de plazos, que puede ser solicitado por cualquiera de los litigantes afectados por el retardo en la administración de justicia, que debe ser planteado ante el Juez superior en grado, en cualquier etapa del proceso que tenga un plazo perentorio para resolver por parte del Juez, considerando que su trámite debe ser sumarísimo, perentorio, previa audiencia (vista de la causa) en la cual el juez resuelva el control de plazos en ese acto o dentro de las 72 horas, y la resolución que expida debe ser acatada de forma obligatoria por el Juez, resolviendo el proceso principal en el plazo que el juez haya ordenado, bajo responsabilidad funcional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T20:28:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T20:28:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PDCC0110 M49
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4141
identifier_str_mv PDCC0110 M49
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 81
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d660ad80-f60e-4b5f-a980-9357a00b62a5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b839b8d-5d5d-4be9-bac7-edc4c6175164/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c74331f-9a2a-4521-9343-90d7f7e40abf/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4e0f9b1-6804-4009-a238-5df34fa57885/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfda5790c2eb980df89c514e576840ce
6aa8ff67a2bb72862331e8e7babc6829
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba2ac7dcf97f694cb162d5b3e0dbf6a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145784523522048
spelling Beraún Sánchez, DavidMeza Pérez, Anabel2019-03-28T20:28:57Z2019-03-28T20:28:57Z2018PDCC0110 M49https://hdl.handle.net/20.500.13080/4141El objetivo general de la presente tesis fue analizar la relación entre la incorporación del control de plazos en el proceso civil y el principio de celeridad procesal, Huánuco 2016 – 2017. El tipo de investigación es puro, con un enfoque mixto (cuantitativo- cualitativo), alcance transversal y analítica, por las fuentes de información documental y de campo, el nivel es correlacional y explicativa, diseño no experimental, la población fue conformada por litigantes de procesos civiles y jueces civiles de todas las instancias, la muestra se obtuvo mediante el método no probabilístico a conveniencia de la investigadora, correspondiendo a 50 litigantes, (10 por cada tipo de proceso civil) y a todos los jueces civiles de Huánuco, a quienes se les aplicó la encuesta. Obtenidos los resultados se logró comprobar la hipótesis general en el siguiente sentido: La incorporación de la institución del control de plazos en el proceso civil tiene una relación directa con el Principio de Celeridad Procesal porque permite su respeto, pues frente al índice de retardo y dilaciones en la impartición de justicia en materia procesal civil, existe la necesidad de efectivizar la celeridad con eficacia y oportunidad; a efectos de que los casos judiciales sean resueltos en su oportunidad, pues de lo contrario pierde sentido el proceso civil, cuando se dilata innecesariamente en el tiempo, ello por causas que devienen en la excesiva carga y mora procesal, además de la cantidad de órganos jurisdiccionales en materia civil que es mínima; así mismo los plazos tan latos que establece cada tipo de proceso, sobre todo en los de conocimiento y abreviados, que se dilatan en exceso.Como solución a ello se propone incorporar el control de plazos, que puede ser solicitado por cualquiera de los litigantes afectados por el retardo en la administración de justicia, que debe ser planteado ante el Juez superior en grado, en cualquier etapa del proceso que tenga un plazo perentorio para resolver por parte del Juez, considerando que su trámite debe ser sumarísimo, perentorio, previa audiencia (vista de la causa) en la cual el juez resuelva el control de plazos en ese acto o dentro de las 72 horas, y la resolución que expida debe ser acatada de forma obligatoria por el Juez, resolviendo el proceso principal en el plazo que el juez haya ordenado, bajo responsabilidad funcional.Tesisapplication/pdf81spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProceso civilCeleridad ProcesalAcción Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Incorporación de la Institución de control de plazos en el proceso civil y principio de celeridad procesal,Huánuco 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC 00110 M49.pdf.jpgPDCC 00110 M49.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16448https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d660ad80-f60e-4b5f-a980-9357a00b62a5/downloaddfda5790c2eb980df89c514e576840ceMD58ORIGINALPDCC 00110 M49.pdfPDCC 00110 M49.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf1577357https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b839b8d-5d5d-4be9-bac7-edc4c6175164/download6aa8ff67a2bb72862331e8e7babc6829MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c74331f-9a2a-4521-9343-90d7f7e40abf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC 00110 M49.pdf.txtPDCC 00110 M49.pdf.txtExtracted texttext/plain98123https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4e0f9b1-6804-4009-a238-5df34fa57885/downloadba2ac7dcf97f694cb162d5b3e0dbf6a4MD5720.500.13080/4141oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41412024-10-22 10:21:35.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).