El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, para hacer extensivo la importancia de incorporar el acuerdo procesal, el cual concretizará y retratará los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano, dentro de un contexto de dinamismo el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Diestra, Jhon Herson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6037
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo procesal
Justicia
Principio de celeridad
Principio de economía procesal
Proceso civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, para hacer extensivo la importancia de incorporar el acuerdo procesal, el cual concretizará y retratará los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano, dentro de un contexto de dinamismo el cual excursiona por la oralidad. Es precisamente este principio de oralidad el que reúne principios tan importantes como necesarios en el desarrollo del procedimiento judicial: la inmediación, la economía y celeridad procesales. La investigación desarrollada fue dogmática jurídica, empleando como técnicas el análisis a documental y la bibliográfica junto a los instrumentos el análisis de contenido y las fichas: textual, de comentario, resumen y críticas. A su vez, se tuvo como resultado que la doctrina nacional se posiciona, cada día más, del factor oral en los procesos civiles; del mismo modo, la jurisprudencia recolectada reconoce los derechos en torno a los juicios orales, basándose en el deber de garantizar que el proceso se efectúe en un plazo razonable y adecuado. Sin embargo, pese a la evidencia teórica a favor de la incorporación, así como de la regulación, de los acuerdos procesales orales, en la realidad existen severas trabas al correcto desarrollo del proceso civil, pues, en lugar de respetar el principio de economía procesal, cae en una realentización excesiva que perjudica a los ciudadanos y pone en tela de juicio la propia legitimidad del Poder Judicial. Esta situación problemática amenguará con una adecuada regulación sobre los acuerdos procesales orales, garantizando de esta manera un adecuado derecho en torno a la justicia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).