El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, para hacer extensivo la importancia de incorporar el acuerdo procesal, el cual concretizará y retratará los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano, dentro de un contexto de dinamismo el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Diestra, Jhon Herson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6037
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo procesal
Justicia
Principio de celeridad
Principio de economía procesal
Proceso civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_84c415505ead4baaeaa043e4f31afc08
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6037
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Sánchez Espinoza, Ricardo RobinsonCastillo Diestra, Jhon Herson2024-06-14T15:31:55Z2024-06-14T15:31:55Z2024-01-162024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6037La investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, para hacer extensivo la importancia de incorporar el acuerdo procesal, el cual concretizará y retratará los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano, dentro de un contexto de dinamismo el cual excursiona por la oralidad. Es precisamente este principio de oralidad el que reúne principios tan importantes como necesarios en el desarrollo del procedimiento judicial: la inmediación, la economía y celeridad procesales. La investigación desarrollada fue dogmática jurídica, empleando como técnicas el análisis a documental y la bibliográfica junto a los instrumentos el análisis de contenido y las fichas: textual, de comentario, resumen y críticas. A su vez, se tuvo como resultado que la doctrina nacional se posiciona, cada día más, del factor oral en los procesos civiles; del mismo modo, la jurisprudencia recolectada reconoce los derechos en torno a los juicios orales, basándose en el deber de garantizar que el proceso se efectúe en un plazo razonable y adecuado. Sin embargo, pese a la evidencia teórica a favor de la incorporación, así como de la regulación, de los acuerdos procesales orales, en la realidad existen severas trabas al correcto desarrollo del proceso civil, pues, en lugar de respetar el principio de economía procesal, cae en una realentización excesiva que perjudica a los ciudadanos y pone en tela de juicio la propia legitimidad del Poder Judicial. Esta situación problemática amenguará con una adecuada regulación sobre los acuerdos procesales orales, garantizando de esta manera un adecuado derecho en torno a la justiciaMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-16Instituciones del Derecho Civilapplication/pdf88 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAcuerdo procesalJusticiaPrincipio de celeridadPrincipio de economía procesalProceso civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado71774902https://orcid.org/0000-0001-6143-205931653214https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEspinoza Valverde, Eleazar ManuelSegura Cordova, María Del CarmenSanchez Espinoza, Ricardo RobinsonTEXTAutorización T033_71774902_T.pdf.txtAutorización T033_71774902_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6471http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71774902_T.pdf.txtb649dc9e736e0fe2dd1d21c42ba1bee3MD53T033_71774902_T.pdf.txtT033_71774902_T.pdf.txtExtracted texttext/plain120794http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/4/T033_71774902_T.pdf.txtc1bc31e528e0d0e0a10f31e6fc843145MD54ORIGINALT033_71774902_T.pdfT033_71774902_T.pdfapplication/pdf1673627http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/1/T033_71774902_T.pdfe88d8adb92ab192b0ce1d27bf7fe49bdMD51Autorización T033_71774902_T.pdfAutorización T033_71774902_T.pdfapplication/pdf2176536http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71774902_T.pdf696d2790108cc6c161dd87838614a951MD52UNASAM/6037oai:172.16.0.151:UNASAM/60372024-07-01 03:00:45.844DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
title El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
spellingShingle El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
Castillo Diestra, Jhon Herson
Acuerdo procesal
Justicia
Principio de celeridad
Principio de economía procesal
Proceso civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
title_full El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
title_fullStr El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
title_full_unstemmed El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
title_sort El acuerdo procesal que concretiza los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano
author Castillo Diestra, Jhon Herson
author_facet Castillo Diestra, Jhon Herson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Espinoza, Ricardo Robinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Diestra, Jhon Herson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuerdo procesal
Justicia
Principio de celeridad
Principio de economía procesal
Proceso civil
topic Acuerdo procesal
Justicia
Principio de celeridad
Principio de economía procesal
Proceso civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La investigación tuvo por finalidad determinar los fundamentos jurídicos, para hacer extensivo la importancia de incorporar el acuerdo procesal, el cual concretizará y retratará los principios de celeridad y economía procesal en el proceso civil oral peruano, dentro de un contexto de dinamismo el cual excursiona por la oralidad. Es precisamente este principio de oralidad el que reúne principios tan importantes como necesarios en el desarrollo del procedimiento judicial: la inmediación, la economía y celeridad procesales. La investigación desarrollada fue dogmática jurídica, empleando como técnicas el análisis a documental y la bibliográfica junto a los instrumentos el análisis de contenido y las fichas: textual, de comentario, resumen y críticas. A su vez, se tuvo como resultado que la doctrina nacional se posiciona, cada día más, del factor oral en los procesos civiles; del mismo modo, la jurisprudencia recolectada reconoce los derechos en torno a los juicios orales, basándose en el deber de garantizar que el proceso se efectúe en un plazo razonable y adecuado. Sin embargo, pese a la evidencia teórica a favor de la incorporación, así como de la regulación, de los acuerdos procesales orales, en la realidad existen severas trabas al correcto desarrollo del proceso civil, pues, en lugar de respetar el principio de economía procesal, cae en una realentización excesiva que perjudica a los ciudadanos y pone en tela de juicio la propia legitimidad del Poder Judicial. Esta situación problemática amenguará con una adecuada regulación sobre los acuerdos procesales orales, garantizando de esta manera un adecuado derecho en torno a la justicia
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6037
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 88 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71774902_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/4/T033_71774902_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/1/T033_71774902_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6037/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71774902_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b649dc9e736e0fe2dd1d21c42ba1bee3
c1bc31e528e0d0e0a10f31e6fc843145
e88d8adb92ab192b0ce1d27bf7fe49bd
696d2790108cc6c161dd87838614a951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245454975172608
score 13.130011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).