La inobservancia de los plazos legales y del principio de celeridad procesal en los procesos judiciales tramitados en los juzgados mixtos del Distrito de Puno, en los años 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La inobservancia de los plazos legales y del principio de celeridad procesal en los procesos judiciales tramitados en los Juzgados Mixtos del distrito de Puno, en los años 2014-2015”, tuvo como finalidad investigar cuales son las causas de la inobservan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6369 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Procesal Civil Inobservancia de los plazos legales y del principio de celeridad procesal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La inobservancia de los plazos legales y del principio de celeridad procesal en los procesos judiciales tramitados en los Juzgados Mixtos del distrito de Puno, en los años 2014-2015”, tuvo como finalidad investigar cuales son las causas de la inobservancia de los plazos legales y del principio de celeridad procesal en la tramitación de los procesos judiciales, recopilándose la información de los sujetos que intervienen en dicha tramitación y de los propios expedientes judiciales, a través de fichas de observación, test de conocimientos y escalas de medición, llegándose a la conclusión, de que la causa del problema se debe principalmente a cuatro factores: la excesiva carga procesal, la ineficiencia de los sujetos que intervienen en el trámite del proceso, la falta de especialización de los operadores de justicia y la inadecuada organización del Poder Judicial, esto traducido en las inadecuadas acciones de personal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).