Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015
Descripción del Articulo
La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, el “Complejo Vivencial Sostenible en el Mirador Señor de Mayo”, es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el ecot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo vivencial sostenible Mejorar calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNHE_90b6455a4682440c6a2304a8397dd23e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1517 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
title |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
spellingShingle |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 Ventura Mori, Kelly Helen Complejo vivencial sostenible Mejorar calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
title_full |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
title_fullStr |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
title_full_unstemmed |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
title_sort |
Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015 |
author |
Ventura Mori, Kelly Helen |
author_facet |
Ventura Mori, Kelly Helen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Murrugarra, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Mori, Kelly Helen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complejo vivencial sostenible Mejorar calidad de vida |
topic |
Complejo vivencial sostenible Mejorar calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, el “Complejo Vivencial Sostenible en el Mirador Señor de Mayo”, es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el ecoturismo, con el fin de incentivar el desarrollo turístico en la zona y revertir su abandono. Debido a que su atractivo principal son su cultura y elaboración de productos lácteos, estas ofrecen las características necesarias para generar un foco importante para el turismo vivencial. Con ello, la investigación estudia y plantea un modo adecuado en la realización de una infraestructura que brinde los servicios adecuados y ofrezca compartir las costumbres y hacer partícipes a los visitantes en las actividades de los pobladores y que servirá de modelo para futuros proyectos similares. La propuesta contó con investigación tanto del tema como del terreno, así como investigación medioambiental y ecológica. El diseño se presenta como la mezcla entre urbanismo, paisajismo y arquitectura. El proyecto tiene la misión de dar a conocer a los pobladores de Baños y de otros lugares con similares características geográficas, la posibilidad de incrementar los recursos económicos mediante el turismo y así lograr que el distrito sea reconocido también porque se puede hacer turismo vivencial, y que además dispone de un lugar adecuado para las actividades a realizar, sumado a esto, hacer de conocimiento a los pobladores que una infraestructura moderna también puede verse muy bien con materiales de la zona. Así mismo emplear los recursos forestales con los que cuenta el distrito para forestar los espacios libres del terreno elegido para el diseño de edificación. Toda la investigación está dividida en siete capítulos que son: el planteamiento, objetivos y antecedentes del problema, seguida del marco teórico, bases legales y normativos, el tercer capítulo muestra las hipótesis, indicadores y variables, el cuarto capítulo el marco metodológico, el quinto el universo, población y muestra, el sexto recolección de datos y descripción del proyecto y el séptimo capítulo de conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-29T17:29:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-29T17:29:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAR/00062/V46 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1517 |
identifier_str_mv |
TAR/00062/V46 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1517 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f01b1d2-9a81-4973-bd19-6cc2e6761943/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6642ab8f-a617-4d8d-b8dd-33d4cd2fba51/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9af6e23a-bcef-4e18-9b45-a66d5d673923/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cdf2ea8-0f4a-4bab-ae59-24576a30f4dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
433bf950b2b8c7fe5cecec6e85a6868b 182199640ad89c7b647947645b06ebec c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e62f359caf7a033796809787b65672f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145784307515392 |
spelling |
Sánchez Murrugarra, RicardoVentura Mori, Kelly Helen2017-09-29T17:29:30Z2017-09-29T17:29:30Z2017TAR/00062/V46https://hdl.handle.net/20.500.13080/1517La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, el “Complejo Vivencial Sostenible en el Mirador Señor de Mayo”, es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el ecoturismo, con el fin de incentivar el desarrollo turístico en la zona y revertir su abandono. Debido a que su atractivo principal son su cultura y elaboración de productos lácteos, estas ofrecen las características necesarias para generar un foco importante para el turismo vivencial. Con ello, la investigación estudia y plantea un modo adecuado en la realización de una infraestructura que brinde los servicios adecuados y ofrezca compartir las costumbres y hacer partícipes a los visitantes en las actividades de los pobladores y que servirá de modelo para futuros proyectos similares. La propuesta contó con investigación tanto del tema como del terreno, así como investigación medioambiental y ecológica. El diseño se presenta como la mezcla entre urbanismo, paisajismo y arquitectura. El proyecto tiene la misión de dar a conocer a los pobladores de Baños y de otros lugares con similares características geográficas, la posibilidad de incrementar los recursos económicos mediante el turismo y así lograr que el distrito sea reconocido también porque se puede hacer turismo vivencial, y que además dispone de un lugar adecuado para las actividades a realizar, sumado a esto, hacer de conocimiento a los pobladores que una infraestructura moderna también puede verse muy bien con materiales de la zona. Así mismo emplear los recursos forestales con los que cuenta el distrito para forestar los espacios libres del terreno elegido para el diseño de edificación. Toda la investigación está dividida en siete capítulos que son: el planteamiento, objetivos y antecedentes del problema, seguida del marco teórico, bases legales y normativos, el tercer capítulo muestra las hipótesis, indicadores y variables, el cuarto capítulo el marco metodológico, el quinto el universo, población y muestra, el sexto recolección de datos y descripción del proyecto y el séptimo capítulo de conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComplejo vivencial sostenibleMejorar calidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Complejo vivencial sostenible en el mirador Señor de Mayo para mejorar la calidad de vida del distrito de Baños, provincia de Lauricocha – Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAR 00062 V46.pdf.jpgTAR 00062 V46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16363https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f01b1d2-9a81-4973-bd19-6cc2e6761943/download433bf950b2b8c7fe5cecec6e85a6868bMD58ORIGINALTAR 00062 V46.pdfTAR 00062 V46.pdfTexto completoapplication/pdf26342571https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6642ab8f-a617-4d8d-b8dd-33d4cd2fba51/download182199640ad89c7b647947645b06ebecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9af6e23a-bcef-4e18-9b45-a66d5d673923/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAR 00062 V46.pdf.txtTAR 00062 V46.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cdf2ea8-0f4a-4bab-ae59-24576a30f4dc/downloade62f359caf7a033796809787b65672f6MD5720.500.13080/1517oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15172024-10-22 10:21:22.706https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).