Complejo turístico - gastronómico vivencial en el distrito de Sabandía - Arequipa
Descripción del Articulo
En la ciudad de Arequipa la rutina y la situación económica son las causas principales del incremento del estrés, debido a esto existe actualmente la tendencia a buscar actividades de esparcimiento en lugares alejados de la ciudad. Entre estas el turismo vivencial es una excelente alternativa de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Paisajista Complejo Turístico Vivencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la ciudad de Arequipa la rutina y la situación económica son las causas principales del incremento del estrés, debido a esto existe actualmente la tendencia a buscar actividades de esparcimiento en lugares alejados de la ciudad. Entre estas el turismo vivencial es una excelente alternativa de contacto con el entorno y paisaje natural, en el cual se incluye la gastronomía como un factor importante. Sin embargo, en la actualidad, no se encuentra infraestructura que satisfaga las necesidades que genera el turismo gastronómico vivencial de manera especializada, que a su vez promuevan el desarrollo económico para el distrito de Sabandía, fortaleciendo el valor del área agrícola como patrimonio. Justamente ese es el motivo de la presente investigación, potenciar una de sus cualidades como es el turismo gastronómico vivencial vinculado al desarrollo económico y social; y como resultado del estudio desarrollar un Plan Específico para proponer un proyecto arquitectónico que articule actividades y eventos que satisfagan la demanda turística gastronómica como expresión de la cultura y tradición del sector |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).