Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio, titulado "Análisis de la Interacción Suelo-Estructura en una Edificación de 5 Niveles en Huánuco, 2023", abordó la influencia significativa de la interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta sísmica de edificaciones en la ciudad de Huánuco. La investigación se centra en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens, Borja Janampa , Alex Rey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción Suelo-Estructura
Desplazamientos Sísmicos
Deformaciones Estructurales
Propiedades Geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_90a101cec16a7c9c1e3f8d7f5d10471f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10771
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
title Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
spellingShingle Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens
Interacción Suelo-Estructura
Desplazamientos Sísmicos
Deformaciones Estructurales
Propiedades Geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
title_full Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
title_fullStr Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
title_full_unstemmed Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
title_sort Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023
author Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens
author_facet Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens
Borja Janampa , Alex Rey
author_role author
author2 Borja Janampa , Alex Rey
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abal Garcia, Bladimir jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens
Borja Janampa , Alex Rey
dc.subject.none.fl_str_mv Interacción Suelo-Estructura
Desplazamientos Sísmicos
Deformaciones Estructurales
Propiedades Geotécnicas
topic Interacción Suelo-Estructura
Desplazamientos Sísmicos
Deformaciones Estructurales
Propiedades Geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Este estudio, titulado "Análisis de la Interacción Suelo-Estructura en una Edificación de 5 Niveles en Huánuco, 2023", abordó la influencia significativa de la interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta sísmica de edificaciones en la ciudad de Huánuco. La investigación se centra en una edificación de cinco niveles, utilizando modelos de análisis estructural para evaluar desplazamientos, fuerzas internas y deformaciones bajo condiciones sísmicas. Se desarrollaron modelos en el software ETABS para simular el comportamiento de la estructura, incorporando las propiedades geotécnicas específicas del suelo local. Los resultados obtenidos mostraron que los desplazamientos y las deformaciones en los niveles superiores de la estructura son notablemente influenciados por las características del suelo de cimentación. En particular, se observó que el segundo piso experimenta los mayores desplazamientos, lo cual resalta la importancia de considerar la ISE en el diseño estructural para mitigar daños durante eventos sísmicos. Además, se llevaron a cabo análisis tanto estáticos como dinámicos, evidenciando diferencias significativas en las respuestas estructurales. Los análisis dinámicos proporcionaron una evaluación más precisa del comportamiento sísmico, resaltando la necesidad de su aplicación en el diseño de edificaciones en zonas sísmicamente activas. Las conclusiones del estudio indican que la interacción suelo-estructura tiene una influencia determinante en la respuesta sísmica de edificaciones, especialmente en términos de desplazamientos y deformaciones. Se recomienda una evaluación detallada de las propiedades del suelo y su integración en los modelos de análisis estructural para mejorar la precisión y seguridad de los diseños sismorresistentes. La investigación destaca la relevancia de adoptar normativas y metodologías que consideren la ISE para asegurar la estabilidad y seguridad de las edificaciones en regiones sísmicas como Huánuco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T16:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T16:37:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10771
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10771
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_72271066_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e7767b5-147b-4607-85c5-cedce46a063c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9186810-1142-4ddf-81ba-c1df1b3f8882/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92a408021a9679d07b3fa812666080f0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145746314461184
spelling Abal Garcia, Bladimir jhonHuayanay Albornoz , Jefferson DickensBorja Janampa , Alex Rey2024-12-16T16:37:01Z2024-12-16T16:37:01Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10771Este estudio, titulado "Análisis de la Interacción Suelo-Estructura en una Edificación de 5 Niveles en Huánuco, 2023", abordó la influencia significativa de la interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta sísmica de edificaciones en la ciudad de Huánuco. La investigación se centra en una edificación de cinco niveles, utilizando modelos de análisis estructural para evaluar desplazamientos, fuerzas internas y deformaciones bajo condiciones sísmicas. Se desarrollaron modelos en el software ETABS para simular el comportamiento de la estructura, incorporando las propiedades geotécnicas específicas del suelo local. Los resultados obtenidos mostraron que los desplazamientos y las deformaciones en los niveles superiores de la estructura son notablemente influenciados por las características del suelo de cimentación. En particular, se observó que el segundo piso experimenta los mayores desplazamientos, lo cual resalta la importancia de considerar la ISE en el diseño estructural para mitigar daños durante eventos sísmicos. Además, se llevaron a cabo análisis tanto estáticos como dinámicos, evidenciando diferencias significativas en las respuestas estructurales. Los análisis dinámicos proporcionaron una evaluación más precisa del comportamiento sísmico, resaltando la necesidad de su aplicación en el diseño de edificaciones en zonas sísmicamente activas. Las conclusiones del estudio indican que la interacción suelo-estructura tiene una influencia determinante en la respuesta sísmica de edificaciones, especialmente en términos de desplazamientos y deformaciones. Se recomienda una evaluación detallada de las propiedades del suelo y su integración en los modelos de análisis estructural para mejorar la precisión y seguridad de los diseños sismorresistentes. La investigación destaca la relevancia de adoptar normativas y metodologías que consideren la ISE para asegurar la estabilidad y seguridad de las edificaciones en regiones sísmicas como Huánuco.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_72271066_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Interacción Suelo-EstructuraDesplazamientos SísmicosDeformaciones EstructuralesPropiedades Geotécnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil71509522https://orcid.org/0000-0002-9301-20997227106671230318732038Goicochea Vargas, Victor ManuelAguilar Alcantara, Leonel MarloMachuca Guardia, RisselTorres Ramirez, Moises Edgardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_72271066_T.pdfT023_72271066_T.pdfTesisapplication/pdf14506345https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e7767b5-147b-4607-85c5-cedce46a063c/download92a408021a9679d07b3fa812666080f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9186810-1142-4ddf-81ba-c1df1b3f8882/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.13080/10771oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/107712024-12-16 11:37:12.873https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).