Análisis de la interacción suelo-estructura en una edificación de 5 niveles en la Ciudad de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio, titulado "Análisis de la Interacción Suelo-Estructura en una Edificación de 5 Niveles en Huánuco, 2023", abordó la influencia significativa de la interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta sísmica de edificaciones en la ciudad de Huánuco. La investigación se centra en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Albornoz , Jefferson Dickens, Borja Janampa , Alex Rey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción Suelo-Estructura
Desplazamientos Sísmicos
Deformaciones Estructurales
Propiedades Geotécnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio, titulado "Análisis de la Interacción Suelo-Estructura en una Edificación de 5 Niveles en Huánuco, 2023", abordó la influencia significativa de la interacción suelo-estructura (ISE) en la respuesta sísmica de edificaciones en la ciudad de Huánuco. La investigación se centra en una edificación de cinco niveles, utilizando modelos de análisis estructural para evaluar desplazamientos, fuerzas internas y deformaciones bajo condiciones sísmicas. Se desarrollaron modelos en el software ETABS para simular el comportamiento de la estructura, incorporando las propiedades geotécnicas específicas del suelo local. Los resultados obtenidos mostraron que los desplazamientos y las deformaciones en los niveles superiores de la estructura son notablemente influenciados por las características del suelo de cimentación. En particular, se observó que el segundo piso experimenta los mayores desplazamientos, lo cual resalta la importancia de considerar la ISE en el diseño estructural para mitigar daños durante eventos sísmicos. Además, se llevaron a cabo análisis tanto estáticos como dinámicos, evidenciando diferencias significativas en las respuestas estructurales. Los análisis dinámicos proporcionaron una evaluación más precisa del comportamiento sísmico, resaltando la necesidad de su aplicación en el diseño de edificaciones en zonas sísmicamente activas. Las conclusiones del estudio indican que la interacción suelo-estructura tiene una influencia determinante en la respuesta sísmica de edificaciones, especialmente en términos de desplazamientos y deformaciones. Se recomienda una evaluación detallada de las propiedades del suelo y su integración en los modelos de análisis estructural para mejorar la precisión y seguridad de los diseños sismorresistentes. La investigación destaca la relevancia de adoptar normativas y metodologías que consideren la ISE para asegurar la estabilidad y seguridad de las edificaciones en regiones sísmicas como Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).