Exportación Completada — 

Modelo conceptual de la Internet de las cosas para la educación superior en la UNHEVAL

Descripción del Articulo

La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre la propuesta del Modelo Conceptual de la Internet de las Cosas para la Educación Superior en la UNHEVAL, Huánuco–2017, siendo un aporte a la investigación científica en el campo de las Tecnologías de la Información. T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Tolentino, Inés Eusebia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-learning
Plataformas virtuales
Enseñanza-aprendizaje
Descripción
Sumario:La ejecución de la presente investigación, contiene el informe sistematizado sobre la propuesta del Modelo Conceptual de la Internet de las Cosas para la Educación Superior en la UNHEVAL, Huánuco–2017, siendo un aporte a la investigación científica en el campo de las Tecnologías de la Información. Tiene como objetivo: Proponer un Modelo Conceptual utilizando el enfoque del Internet de las Cosas para mejorar la educación superior de la UNHEVAL. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño descriptivo – explicativo de tipo no experimental, donde se trabajó con doce expertos entre ellos ingenieros de sistemas, ingenieros informáticos e ingenieros en computación de, seleccionados mediante el tipo de muestreo de conveniencia o por selección intencionada quienes realizaron la evaluación a cada característica propuesta para la evaluación de las tres plataformas propuestas (DOKEOS, CLAROLINE, MOODLE) mediante el modelo definido por Lovelle, obteniendo así que la mayor puntación fue para la plataforma MOODLE con una puntación de 2.47 , lo cual la califica como la más eficiente para el proceso enseñanza aprendizaje, así también se puede observar la descripción estadística de la interacción entre las plataformas virtuales para el proceso de enseñanza - aprendizaje, en ello la plataforma MOODLE presenta una media de 7.54, y la plataforma CLAROLINE tiene una media de 6.80, y la plataforma DOKEOS tiene una media de 7.15; de los resultados hay una predominancia a la plataforma MOODLE para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).