Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014

Descripción del Articulo

El bajo peso al nacimiento (BPN) es un problema de salud pública mundial, que impacta en gran medida sobre la mortalidad neonatal e infantil en menores de un año, particularmente en el período neonatal. Es difícil establecer por medios clínicos la valoración de las alteraciones del crecimiento fetal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Vargas, Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Ultrasonido
Peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_8cb2d08d642585c0d1864107f89c5e6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2495
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
title Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
spellingShingle Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
Oré Vargas, Mary
Peso fetal
Ultrasonido
Peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
title_full Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
title_fullStr Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
title_full_unstemmed Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
title_sort Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014
author Oré Vargas, Mary
author_facet Oré Vargas, Mary
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Tarazona, Yola
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Vargas, Mary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peso fetal
Ultrasonido
Peso al nacer
topic Peso fetal
Ultrasonido
Peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El bajo peso al nacimiento (BPN) es un problema de salud pública mundial, que impacta en gran medida sobre la mortalidad neonatal e infantil en menores de un año, particularmente en el período neonatal. Es difícil establecer por medios clínicos la valoración de las alteraciones del crecimiento fetal. Una gran parte de la información que se tiene sobre el crecimiento fetal en el ser humano se ha obtenido a través de estudios realizados de las distintas estructuras fetales mediante ultrasonografía. El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación del peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Martín durante el año 2014. Se han estudiado sesenta Historias Clínicas; el 55% fueron varones y el 45%, mujeres. El promedio de los pesos estimados por ultrasonografía en varones fue de 2983,3 g y el peso al nacer, de 3320,3 g; mientras que para el sexo femenino fueron de 3016,2 g y 3273,4 g, respectivamente. El índice de correlación de Pearson general que relaciona ambas técnicas de estimación de peso, fue de 0,836, lo que indica que existe una muy buena correlación entre ambas medidas, con un p valor por debajo de lo establecido (p=0,000) lo que significa que se acepta la hipótesis alternativa que postula la existencia de correlación entre el peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer. La misma tendencia se apreció al contrastar ambos pesos en función del sexo. Se concluye que Existe correlación del peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Martín de San Francisco, Ayacucho 2014.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T16:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T16:04:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPO_Ore_Vargas_Mary
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2495
identifier_str_mv TESPO_Ore_Vargas_Mary
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a2daa19-2fc3-4dbf-b704-45e442ff989e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8eeb7969-f34f-451c-9d64-6652fb4e526d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c20298e0-beb9-4e70-a6f6-7c0e4c043aff/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5ec2abd-727b-40ee-9981-fc1469fb2ee7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60ee9857679307c6bb0355757955da0a
8c8004efc2512d31be5d6ca4b4536f90
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d9468907e287cfff119bac11d9892f32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145919087280128
spelling Espinoza Tarazona, YolaOré Vargas, Mary2017-12-19T16:04:44Z2017-12-19T16:04:44Z2015TESPO_Ore_Vargas_Maryhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2495El bajo peso al nacimiento (BPN) es un problema de salud pública mundial, que impacta en gran medida sobre la mortalidad neonatal e infantil en menores de un año, particularmente en el período neonatal. Es difícil establecer por medios clínicos la valoración de las alteraciones del crecimiento fetal. Una gran parte de la información que se tiene sobre el crecimiento fetal en el ser humano se ha obtenido a través de estudios realizados de las distintas estructuras fetales mediante ultrasonografía. El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación del peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Martín durante el año 2014. Se han estudiado sesenta Historias Clínicas; el 55% fueron varones y el 45%, mujeres. El promedio de los pesos estimados por ultrasonografía en varones fue de 2983,3 g y el peso al nacer, de 3320,3 g; mientras que para el sexo femenino fueron de 3016,2 g y 3273,4 g, respectivamente. El índice de correlación de Pearson general que relaciona ambas técnicas de estimación de peso, fue de 0,836, lo que indica que existe una muy buena correlación entre ambas medidas, con un p valor por debajo de lo establecido (p=0,000) lo que significa que se acepta la hipótesis alternativa que postula la existencia de correlación entre el peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer. La misma tendencia se apreció al contrastar ambos pesos en función del sexo. Se concluye que Existe correlación del peso fetal estimado por ultrasonido con el peso al nacer en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Martín de San Francisco, Ayacucho 2014.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPeso fetalUltrasonidoPeso al nacerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Correlación entre el peso fetal por ultrasonido y el peso real al nacer a término en el Centro de Salud San Martín. Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdf.jpgTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17849https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a2daa19-2fc3-4dbf-b704-45e442ff989e/download60ee9857679307c6bb0355757955da0aMD58ORIGINALTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdfTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdfTexto completoapplication/pdf557399https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8eeb7969-f34f-451c-9d64-6652fb4e526d/download8c8004efc2512d31be5d6ca4b4536f90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c20298e0-beb9-4e70-a6f6-7c0e4c043aff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdf.txtTESPO_Ore_Vargas_Mary.pdf.txtExtracted texttext/plain65684https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5ec2abd-727b-40ee-9981-fc1469fb2ee7/downloadd9468907e287cfff119bac11d9892f32MD5720.500.13080/2495oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/24952024-10-22 12:13:40.832https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.903676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).