Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNHEVAL – HUÁNUCO - 2014 – 2015”, surge con la percepción de la falta de cultura por parte de los alumnos así como la falta de responsabilidad ya que llegan tard...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Alumnos de ciencias administrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNHE_8b0c56cc776756f6d85b0e34a34fb086 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1104 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| title |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| spellingShingle |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 Espinoza Vilca, Florencina Cultura organizacional Alumnos de ciencias administrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| title_full |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| title_fullStr |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| title_sort |
Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015 |
| author |
Espinoza Vilca, Florencina |
| author_facet |
Espinoza Vilca, Florencina Justo Chacón, Yeny Bertha |
| author_role |
author |
| author2 |
Justo Chacón, Yeny Bertha |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Céspedes, Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Vilca, Florencina Justo Chacón, Yeny Bertha |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Alumnos de ciencias administrativas |
| topic |
Cultura organizacional Alumnos de ciencias administrativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNHEVAL – HUÁNUCO - 2014 – 2015”, surge con la percepción de la falta de cultura por parte de los alumnos así como la falta de responsabilidad ya que llegan tarde a las clases, poco interés en el aprendizaje debido a que no prestan atención a los docentes cuando están hablando, escasa interacción y colaboración entre compañeros debido a que no existe una comunicación conjunta entre colegas, escasa identificación con nuestra escuela ya que nadie quiere representar en las actividades que se realizan, escasa práctica de valores, escasa motivación en realizar las actividades, con todo lo mencionado llegamos a identificar cuál es la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas. Así mismo, el presente trabajo de investigación se enmarcó en el nivel descriptivo porque nos permitió describir y conocer la existencia de la cultura organizacional en la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas; y se encontró inmerso dentro de los siguientes tipos de investigación: por su alcance fue sincrónico; por su profundidad fue descriptivo; por su amplitud fue micro administrativo; por su fuente fue mixta; por su carácter fue cuantitativo; por su naturaleza fue de tipo encuesta; por su marco fue de campo; por el tipo de estudio fue evaluativa; por el objeto al que se refiere es disciplinar. Del mismo modo la población del presente trabajo de investigación está constituida por la totalidad de 641 alumnos del primero al quinto año matriculados en el 2014 de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, del cual se tomó como muestra a los 105 alumnos del 5to año ya en el año 2015, mediante el criterio de muestreo no probabilístico intencional. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue conocer la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, así como también los objetivos específicos que están relacionados con las dimensiones de la cultura organizacional. Posteriormente los datos obtenidos durante el trabajo de campo fueron procesados utilizando la técnica de la estadística y fueron presentados en cuadros y gráficos de manera frecuencial y porcentual. La contrastación de los resultados con las conclusiones, de tal manera que se llegó a la siguiente conclusión de que la Cultura Organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas es deficiente ya que no hay una adecuada práctica de valores, se llegó a esta conclusión mediante la guía de cuestionario. Según Stephen P. Robbins (2013;512) menciona que una cultura firme proporciona estabilidad a una organización, se considera que cualquier organización tiene una cultura que, dependiendo de su fortaleza, puede tener una enorme influencia sobre las actitudes y el comportamiento de sus integrantes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-18T13:27:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-18T13:27:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAD/00573/E88 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1104 |
| identifier_str_mv |
TAD/00573/E88 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1104 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9dacbd60-4ef8-4763-a76f-3f882880dec7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4146b13f-2dec-47a2-b4d8-3f822f0931ad/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e72b9821-6c04-4812-bfe8-b683a60d6c1c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e6b8be4-c190-496e-8784-bed419952f46/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ff91a032f63fdd2f3bd2d5bdd090d82 90361346d0ec17a30754a98c3444c045 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4a0698bdccf7d13667767a6d8cabb593 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145754245890048 |
| spelling |
García Céspedes, JuanEspinoza Vilca, FlorencinaJusto Chacón, Yeny Bertha2017-08-18T13:27:43Z2017-08-18T13:27:43Z2016TAD/00573/E88https://hdl.handle.net/20.500.13080/1104El presente trabajo de investigación titulado “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNHEVAL – HUÁNUCO - 2014 – 2015”, surge con la percepción de la falta de cultura por parte de los alumnos así como la falta de responsabilidad ya que llegan tarde a las clases, poco interés en el aprendizaje debido a que no prestan atención a los docentes cuando están hablando, escasa interacción y colaboración entre compañeros debido a que no existe una comunicación conjunta entre colegas, escasa identificación con nuestra escuela ya que nadie quiere representar en las actividades que se realizan, escasa práctica de valores, escasa motivación en realizar las actividades, con todo lo mencionado llegamos a identificar cuál es la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas. Así mismo, el presente trabajo de investigación se enmarcó en el nivel descriptivo porque nos permitió describir y conocer la existencia de la cultura organizacional en la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas; y se encontró inmerso dentro de los siguientes tipos de investigación: por su alcance fue sincrónico; por su profundidad fue descriptivo; por su amplitud fue micro administrativo; por su fuente fue mixta; por su carácter fue cuantitativo; por su naturaleza fue de tipo encuesta; por su marco fue de campo; por el tipo de estudio fue evaluativa; por el objeto al que se refiere es disciplinar. Del mismo modo la población del presente trabajo de investigación está constituida por la totalidad de 641 alumnos del primero al quinto año matriculados en el 2014 de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, del cual se tomó como muestra a los 105 alumnos del 5to año ya en el año 2015, mediante el criterio de muestreo no probabilístico intencional. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue conocer la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, así como también los objetivos específicos que están relacionados con las dimensiones de la cultura organizacional. Posteriormente los datos obtenidos durante el trabajo de campo fueron procesados utilizando la técnica de la estadística y fueron presentados en cuadros y gráficos de manera frecuencial y porcentual. La contrastación de los resultados con las conclusiones, de tal manera que se llegó a la siguiente conclusión de que la Cultura Organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas es deficiente ya que no hay una adecuada práctica de valores, se llegó a esta conclusión mediante la guía de cuestionario. Según Stephen P. Robbins (2013;512) menciona que una cultura firme proporciona estabilidad a una organización, se considera que cualquier organización tiene una cultura que, dependiendo de su fortaleza, puede tener una enorme influencia sobre las actitudes y el comportamiento de sus integrantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/peRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio ValdizánCultura organizacionalAlumnos de ciencias administrativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00573 E88.pdf.jpgTAD 00573 E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18752https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9dacbd60-4ef8-4763-a76f-3f882880dec7/download4ff91a032f63fdd2f3bd2d5bdd090d82MD58ORIGINALTAD 00573 E88.pdfTAD 00573 E88.pdfTexto completoapplication/pdf1593854https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4146b13f-2dec-47a2-b4d8-3f822f0931ad/download90361346d0ec17a30754a98c3444c045MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e72b9821-6c04-4812-bfe8-b683a60d6c1c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00573 E88.pdf.txtTAD 00573 E88.pdf.txtExtracted texttext/plain101646https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e6b8be4-c190-496e-8784-bed419952f46/download4a0698bdccf7d13667767a6d8cabb593MD5720.500.13080/1104oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11042024-10-22 09:58:41.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/peinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).