Cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas UNHEVAL - Huánuco - 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNHEVAL – HUÁNUCO - 2014 – 2015”, surge con la percepción de la falta de cultura por parte de los alumnos así como la falta de responsabilidad ya que llegan tard...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vilca, Florencina, Justo Chacón, Yeny Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Alumnos de ciencias administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNHEVAL – HUÁNUCO - 2014 – 2015”, surge con la percepción de la falta de cultura por parte de los alumnos así como la falta de responsabilidad ya que llegan tarde a las clases, poco interés en el aprendizaje debido a que no prestan atención a los docentes cuando están hablando, escasa interacción y colaboración entre compañeros debido a que no existe una comunicación conjunta entre colegas, escasa identificación con nuestra escuela ya que nadie quiere representar en las actividades que se realizan, escasa práctica de valores, escasa motivación en realizar las actividades, con todo lo mencionado llegamos a identificar cuál es la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas. Así mismo, el presente trabajo de investigación se enmarcó en el nivel descriptivo porque nos permitió describir y conocer la existencia de la cultura organizacional en la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas; y se encontró inmerso dentro de los siguientes tipos de investigación: por su alcance fue sincrónico; por su profundidad fue descriptivo; por su amplitud fue micro administrativo; por su fuente fue mixta; por su carácter fue cuantitativo; por su naturaleza fue de tipo encuesta; por su marco fue de campo; por el tipo de estudio fue evaluativa; por el objeto al que se refiere es disciplinar. Del mismo modo la población del presente trabajo de investigación está constituida por la totalidad de 641 alumnos del primero al quinto año matriculados en el 2014 de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, del cual se tomó como muestra a los 105 alumnos del 5to año ya en el año 2015, mediante el criterio de muestreo no probabilístico intencional. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue conocer la cultura organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, así como también los objetivos específicos que están relacionados con las dimensiones de la cultura organizacional. Posteriormente los datos obtenidos durante el trabajo de campo fueron procesados utilizando la técnica de la estadística y fueron presentados en cuadros y gráficos de manera frecuencial y porcentual. La contrastación de los resultados con las conclusiones, de tal manera que se llegó a la siguiente conclusión de que la Cultura Organizacional en los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas es deficiente ya que no hay una adecuada práctica de valores, se llegó a esta conclusión mediante la guía de cuestionario. Según Stephen P. Robbins (2013;512) menciona que una cultura firme proporciona estabilidad a una organización, se considera que cualquier organización tiene una cultura que, dependiendo de su fortaleza, puede tener una enorme influencia sobre las actitudes y el comportamiento de sus integrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).