Habilidades sociales para superar las relaciones interpersonales en la Institución Educativa “Andres Fernandez Garrido” – Pillco Marca – Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada; “Habilidades sociales para superar las relaciones interpersonales en la Institución Educativa “Andrés Fernández Garrido” – Pillco Marca – Huánuco – 2019; se ha establecido como problema general: ¿Qué relación existe entre las habilidades sociales y las relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Poma, Zosimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada; “Habilidades sociales para superar las relaciones interpersonales en la Institución Educativa “Andrés Fernández Garrido” – Pillco Marca – Huánuco – 2019; se ha establecido como problema general: ¿Qué relación existe entre las habilidades sociales y las relaciones interpersonales en los estudiantes del tercer año de educación secundaria en el Distrito de Pillco Marca, Provincia de Huánuco, Región Huánuco, en el año 2019?. El nivel de investigación es correlacional; el tipo de investigación utilizada es la cuantitativa. Se empleó el diseño de investigación No experimental – Transversal Correlacional, cuya naturaleza es la relación entre dos o más variables. Los resultados estadísticos se aprecian que, el 30.4% evidencian un manejo saludable de las habilidades sociales, el 56.5% un nivel mediano y el 13.1%, no saludable. Se aprecia que, respecto a la dimensión social el 21.7% tiene manejo medianamente saludable, el 13.1% saludable y un 2.2% no saludable; así mismo en la dimensión afectiva el 19.6% tiene manejo medianamente saludable, el 10.8% saludable y un 4.5% no saludable. Y en la dimensión cognitiva el 15.2% tiene manejo medianamente saludable, el 6.5% saludable y no saludable, respectivamente. valor Rho = 0.650 y un valor p = 0.000 la misma que se halla dentro del valor permitido (<0.05); por lo que, se rechaza la hipótesis general nula y se acepta la hipótesis general de investigación:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).