Diseño de un sistema de gestión aplicando la norma ISO 21001:2018 para mejorar la calidad educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha diseñado un Sistema de Gestión aplicando la norma ISO 21001:2018, a fin proponer un modelo de gestión que permita mejorar y la calidad educativa, de esta manera satisfacer las necesidades de las partes interesadas, así como la mejora continua de los procesos que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rayo Jaimes, Marilin Yesica, Uruncuy Rosario, Jacqueline Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un sistema de gestión
Gestión por procesos
Calidad educativa – Norma ISO 2101:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha diseñado un Sistema de Gestión aplicando la norma ISO 21001:2018, a fin proponer un modelo de gestión que permita mejorar y la calidad educativa, de esta manera satisfacer las necesidades de las partes interesadas, así como la mejora continua de los procesos que se desarrollan dentro de la Facultad de Ciencias de la Educación. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación aplicada, de diseño descriptivo, no experimental y transversal; la población utilizada para la investigación fueron los docentes directivos, personales administrativos y los estudiantes de las ocho carreras profesionales de la Facultad de Ciencias de la Educación. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y entrevista, y específicamente un ckeck list para definir el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 21001:2018, la cual nos establece los requisitos y procedimientos a seguir para llevar a la calidad total, asimismo proporciona herramientas de gestión común para organizaciones educativas que proveen productos y servicios educativos capaces de cumplir con los requisitos de las partes interesadas. Por último, se ha diseñado un aplicativo web que permite controlar y monitorear los indicadores del sistema de gestión y a los procesos que ayudan a mejorar la gestión y calidad educativa de la facultad. Los resultados de esta investigación nos permiten contar con un Sistema de Gestión que aplicando la norma ISO 21001:2018 mejora la calidad educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).