Sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria y la calidad de atención de farmacia en pacientes del servicio de maternidad, Hospital Domingo Olavegoya, enero a junio 2014

Descripción del Articulo

Estudio de tipo retrospectivo, observacional, analítico, descriptivo y transversal se centra en asociar el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria y la Calidad de Atención de Farmacia en pacientes del servicio de maternidad. Hospital Domingo Olavegoya Jauja de abril a diciembre del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Galarza, Carmen Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispensación de medicamentos
Farmacoterapia
Calidad de atención
Dosis unitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Estudio de tipo retrospectivo, observacional, analítico, descriptivo y transversal se centra en asociar el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria y la Calidad de Atención de Farmacia en pacientes del servicio de maternidad. Hospital Domingo Olavegoya Jauja de abril a diciembre del 2011. La muestra fue no probabilística se aplicó la fórmula de población finita, estuvo conformado por 263 recetas y fichas farmacoterapeuticas, el instrumento fue análisis documental a la receta médica y ficha farmacoterapéutica. OBJETIVO: Determinar la asociación que existe entre el Sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria y la calidad de atención del servicio de farmacia en pacientes hospitalizados del servicio de maternidad del Hospital Domingo Olavegoya Jauja en el periodo de abril a diciembre 2011. MATERIALES y METODOS: Los datos fueron extraídos manualmente, para tal fin se tomaron las recetas médicas y fichas farmacoterapéutica de los pacientes que acudieron al servicio de maternidad. HIPOTESIS: Fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétricas y para ellos se utilizó el Chi cuadrado de Pearson y Corrección de Yates. RESULTADOS: Se obtuvo que el error de prescripción (receta médica) la mayor cantidad fue en datos del paciente (70,3%); el error en el seguimiento farmacoterapéutico (73,4%) y hubo un ahorro económico (78,3%) por los medicamentos devueltos a farmacia. CONCLUSION: El sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria es muy indispensable y eficaz puesto que se debe implementar para mejorar los errores de prescripción, dispensación, seguimiento farmacoterapéutico y generar más ahorro económico para la Institución y el paciente, con apoyo del Químico Farmacéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).